Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39518

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMiranda Alatriste, Paola Vanessa
dc.contributor.advisorEspinosa Cuevas, María de los Ángeles
dc.contributor.authorNavarro Morales, Jorge Luis
dc.creatorNavarro Morales, Jorge Luis
dc.date.accessioned2023-04-10T18:49:38Z-
dc.date.available2023-04-10T18:49:38Z-
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39518-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractDebido al incremento en el número de pacientes con ERCT, hay una creciente demanda de trasplante renal, ya que se considera el tratamiento más óptimo y de menor costo a diferencia de la diálisis peritoneal y hemodiálisis; sin embargo, el tiempo de espera para un trasplante se alarga cada año debido a la deficiencia en el grupo de donantes disponibles. Últimamente se ha vuelto evidente que la microbiota intestinal juega un papel muy importante en diversas enfermedades, como la enfermedad inflamatoria intestinal, diabetes mellitus, enfermedades autoinmunes y cáncer. Sin embrago, poco se ha estudiado sobre la microbiota intestinal en el campo del trasplante renal; en décadas anteriores ha habido una mejora significativa en la supervivencia del injerto renal, sin embargo, sus resultados a largo plazo han presentado numerosos obstáculos debido a factores inmunológicos y no inmunológicos, incluyendo variación genética, epigenética, farmacogenética, infecciones, lesiones, hormonas citoquinas, factores de crecimiento, así como el ambiente; todas las anteriores se han asociado con el incremento en el riesgo de falla del injerto del trasplante renal. Recientemente se ha reportado que la comunidad microbiana intestinal y su estructura (microbiota) se asocian con complicaciones en los receptores del injerto renal, y los pocos estudios que se han realizado han logrado reportar que debido al uso de fármacos inmunosupresores, la calidad deficiente de la dieta, además de los factores mencionados anteriormente provocan un estado de disbiosis, aumentando las abundancias de bacterias patógenas que repercuten en la estabilidad del injerto renal y su posible pérdida.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (21 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMicrobiota
dc.subjectTrasplante Renal
dc.subjectDisbiosis Microbioma Intestinal
dc.subjectRechazo del Injerto Renal
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectNutrición Humanaes_MX
dc.titleRevisión narrativa de las características de la microbiota intestinal en pacientes receptores de trasplante renal
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
250785.pdf1.33 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons