Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39280
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39280
Title: | Prevención y mitigación de desastres, cambio climático, sustentabilidad y espacios habitables en México de 1980 a 2015 y escenarios futuros. |
Authors: | González Llamas, Octavio Eduardo |
Asesor(es): | Duarte Yuriar, Salvador |
Keywords: | Arquitectura Licenciatura |
Issue Date: | 2018 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El enfoque principal del reporte, es la importancia de la investigación para la prevención y mitigación de desastres naturales derivados de la ubicación geográfica de México. El objetivo principal, fue desarrollar un programa a nivel nacional identificando zonas de desastre y principios de prevención para cada una de ellas. El desarrollo del servicio cambió de rumbo debido al terremoto ocurrido el 19 de septiembre del 2017, un sismo con una magnitud de 7.1 en la escala de Richter con epicentro en Axochiapan, Morelos. Uno de los fenómenos naturales que generan mayor impacto en nuestro país golpeó y dio un giro al objetivo iniciar de mi servicio, concentrándolo en desarrollar material que facilitara y complementara el análisis puntual de los daños en las zonas más afectadas de la ciudad, identificar y realizar levantamientos de los inmuebles afectados por los sismos para generar dictámenes de habitabilidad. También, realicé la traducción y capacitación de diversos instrumentos de medición adquiridos por el laboratorio de habitabilidad y desarrollo sustentable en la UAM Xochimilco entre otras actividades complementarias. Es primordial comprender la importancia de la prevención y mitigación de desastres naturales. México se encuentra entre cinco placas tectónicas, que lo sitúan en una zona altamente sísmica. Hoy en día el país carece de información veraz con respecto a la prevención de desastres naturales por lo que se concluye que el país necesita viralizar la información mediante campañas y propagación de planes de acción ante estos eventos. Los sismos en el país son eventos de todos los días y, ante la experiencia de los terremotos que han ocurrido hay que estar preparados y consientes de los efectos que podría tener uno de igual o mayor magnitud a los ya suscitados. Esto implica desde preparar a la población hasta reforzar los reglamentos de construcción y constantemente estar auditando los inmuebles, garantizando que cuando se presente un nuevo sismo encontremos una sociedad reforzada y preparada para actuar. |
Description: | Se realizó en Laboratorio de habitabilidad y desarrollo sustentable en la UAM Xochimilco |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39280 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Arquitectura |
This item is licensed under a Creative Commons License