Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39158

Title: Frecuencia de abuso sexual en niños con infección por virus del papiloma humano atendidos en el Instituto Nacional de Pediatría : Un estudio transversal
Authors: Pérez Calvillo, Karina
Asesor(es): Corina Araceli García Piña, Chiharu Murata
Castañeda Castaneira, Raúl Enrique
Keywords: Medicina
Licenciatura
Issue Date: 2020
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El Servicio Social (SS) surge en México a partir 1937, en aquel entonces se consideraba que los universitarios eran ciudadanos privilegiados por lo cual se estableció el SS obligatorio con la finalidad de poder extender los beneficios profesionales y culturales de este nivel educativo a aquellos que no pudieran pisar las aulas universitarias. Como egresados de una universidad pública considero esta etapa como una oportunidad para devolverle un poco a la sociedad de la educación que se nos ha brindado de manera gratuita, haciendo frente en el caso de los médicos a los problemas de salud que más afectan a la población mexicana enfocándonos a la población más vulnerable del país. El SS nos brinda no solo espacios donde podemos empezar un proceso de inserción a la vida laboral, sino también herramientas clínicas, personales y profesionales para afrontar los nuevos desafíos que enfrentaremos en nuestro desempeño como profesionistas, permitiéndonos hacer uso de lo aprendido en nuestra carrera por primera vez por nuestra cuenta, participando y proponiendo nuevas estrategias para la atención de estas temáticas. Uno de los grandes desafíos en México es la atención de niños, niñas y adolescentes (NNA) que sufren Maltrato Infantil (MI), del 1 de febrero del 2019 al 31 de enero del 2020 tuve la oportunidad de realizar mi SS en la Clínica de Atención Integral al Maltrato Infantil (CAINM) del Instituto Nacional de Pediatría (INP) para atender esta problemática. El presente trabajo explica de manera general las particularidades de la población que atiende el INP, integra el protocolo de investigación aprobado por los comités de investigación y bioética del instituto así como el reporte de los resultados en formato STROBE, y detalla las actividades realizadas en el servicio.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39158
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File SizeFormat 
cbs1973018.pdf4.71 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons