Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39112
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39112
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gómez Landeros, Ofelia | |
dc.contributor.author | López Ruiz, Daniela Itzel | |
dc.creator | López Ruiz, Daniela Itzel | |
dc.date.accessioned | 2023-03-07T18:15:52Z | - |
dc.date.available | 2023-03-07T18:15:52Z | - |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.submitted | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39112 | - |
dc.description.abstract | El Servicio Social en Medicina es un período de formación de las y los futuros médicos, en tanto ofrece condiciones y oportunidades de aprendizaje significativo en el primer nivel de atención a la salud. Durante este año se realiza el diagnóstico de salud de la población que corresponde a la unidad médica a la que fue asignado. Es este un ejercicio de gran utilidad y trascendencia no sólo para su formación como médicos, sino por el valor testimonial sobre la situación de salud de las poblaciones con las que tan cercanamente conviven a lo largo de ese año y, también, por la importancia que tiene para las instituciones de salud en cuyas sedes prestan este servicio. En el presente trabajo se muestra el diagnóstico de salud de la Unidad de Medicina Familiar No. 164 del Instituto Mexicano del Seguro Social del año 2019, para así obtener el panorama general de la población derechohabiente. Permitirá identificar aquellos determinantes sociodemográficos y económicos de sus derechohabientes, las principales causas de morbilidad y las principales causas de mortalidad, tanto de manera general, como por grupos de edad. La información recabada para dicho propósito es proveniente de múltiples bases de datos institucionales y nacionales tales como: Sistema de Información de Medicina Familiar (SIMF), Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE), Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) y Sistema Único de Autodeterminación (SUA). Gracias al análisis de esta información se podrán conocer las áreas con mayor necesidad de atención y enfocar el trabajo de toda la unidad, de esta manera poder ofrecer a la población un servicio de calidad, estructurar programas preventivos, gestionar y administrar los recursos. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (62 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Medicina | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | Diagnóstico de salud unidad de medicina familiar No 164 año 2019 | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
cbs1972980.pdf | 20.17 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License