Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37923

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDel Río Lugo, Norma Alicia
dc.contributor.authorOrihuela Serrano, Karla Akire
dc.creatorOrihuela Serrano, Karla Akire
dc.date.accessioned2023-01-26T18:45:50Z-
dc.date.available2023-01-26T18:45:50Z-
dc.date.issued2019
dc.date.submitted2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37923-
dc.descriptionSe realizó en Universidad Autónoma Metropolitana, Programa Infanciaes_MX
dc.description.abstractEn el servicio prestado para el programa infancia pude desarrollarme en distintos ámbitos: A nivel oficina, mediante el trabajo con la base de datos del acervo, manipulación de la bibliografía con la que cuentan, apoyo en labores de oficina, elaboración de constancias y reconocimientos para los eventos donde el programa infancia y la UAM fueron anfitriones. En estos eventos también me desarrolle como asistente para las actividades necesarias en el correcto desarrollo de dichos eventos. El trabajo en comunidad se realizó en 3 distintos CENDIs, localizados en zonas de riesgo social, en los CENDIs se realizaron principalmente labores de capacitación en los 3 niveles (niños, padres de familia y educadoras), en los temas de servidores públicos, seguridad, emergencias, protección civil y medio ambiente. Como actividad principal se implementó taari (un juego de mi autoría), que consistió en capacitar a los niños mediante el juego, en cómo actuar en caso de emergencias, así como conocer a los actores principales que pueden ayudar y saber que se debe y que no se debe hacer, como actividad complementaria se invitó a los padres para que en conjunto con sus hijos realizaran la cartografía de su comunidad así como la identificación de los servicios públicos y las zonas de seguridad, además se agregó un directorio con teléfonos de los distintos servicios de atención a emergencias así como de contactos que resultaran de ayuda en el caso de que ocurra una emergencia. Finalmente y en conjunto con las educadoras los niños más grandes de cada CENDI prepararon una obra donde se simulo una emergencia y ellos eran los distintos miembros de la ciudadanía desde “victimas”, ciudadanos responsables y servidores públicos, mostrándola frete al resto de sus compañeros y papas con el objetivo de transmitirles sus conocimientos a los más pequeños y así que también lo comprendieran.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (12 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDiseño Industriales_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleDiseños incluyentes dirigidos a los niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Diseño Industrial

Files in This Item:
File SizeFormat 
1837.pdf879.04 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons