Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37918

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTapia Blanco, José
dc.contributor.authorGarduño Medina, David
dc.creatorGarduño Medina, David
dc.date.accessioned2023-01-26T18:04:47Z-
dc.date.available2023-01-26T18:04:47Z-
dc.date.issued2019
dc.date.submitted2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37918-
dc.descriptionSe realizó en Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbanoes_MX
dc.description.abstractLa realización del Servicio Social fue una práctica temporal qué me permitió poner en acción mí intuición, los amplios conocimientos obtenidos en la Licenciatura de Planeación Territorial me permitieron incorporarme a esta realidad. La experiencia concebida en Servicio Social reviste la vida académica y desarrollo profesional de una amplia cantidad de caminos que indagan hacia nuevas formas de concebir al mundo, con el tiempo esta travesía juega un rol importante qué permite interpretar en forma modelada patrones que favorecen la ampliación del conocimiento en torno al contexto urbano, dando así la posibilidad de generar reflexiones aunadas de alternativas que útiles para la toma de decisiones y la resolución problemas. Dentro del periodo de Servicio Social surgieron diversos temas importantes para desarrollar y fortalecer dentro de mí ecosistema laboral. Cabe destacar que esta práctica fomento la ampliación de perspectivas en torno a las posibilidades de inserción al mercado laboral. La Licenciatura en Planeación Territorial se expande con conocimientos amplios que mejoran la percepción del entorno, para ello es necesario abordar temas desde diversos ángulos para trabajar en la identificación de fenómenos dentro de un mundo de posibilidades amplio. La gama de investigaciones realizadas por Planificadores Territoriales llega a ser tan grande debido a necesidad de profundizar en temas desde distintos puntos de vista para construir resultados puntuales y reales por ello mismo la Evolución Social y el Desarrollo Urbano Territorial requieren constantemente profundizar y articular estudios multidisciplinarios que hacen frente al universo de problemáticas existentes en el entorno Territorial. La estancia dentro de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano correspondió al periodo del 05- Julio -2018 a 09- Enero- 2019 cubriendo así el rango de 480 horas necesario para ampliar la visión profesional. Periodo que me ayudo a despejar diversas dudas en torno a la dinámica laboral dentro de un órgano de Gobierno a nivel Federal. Mi Jefa general durante la labor de mí servicio social es la Dra Sofia Lopez Morales encargada de la Coordinación Metropolitana Región Norte, ella fortaleció e instruyo día con día sus enseñanzas en el campo metropolitano. Su notoria experiencia concernió inolvidablemente en mi preparación profesional.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (14 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPlaneación Territoriales_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titlePrograma de apoyo en materia agraria, jurídica, administrativa e informática
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Planeación Territorial

Files in This Item:
File SizeFormat 
1871.pdf1.25 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons