Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37865

Title: Principales causas de rechazo en bienes de origen animal importados por la OISA de Reynosa, Tamaulipas
Authors: Galeana Galicia, Jesús Antonio
Asesor(es): Chamorro Ramírez, Francisco Héctor
Keywords: Importación
Inocuidad
Rechazo
Bienes de origen animal
Exportación
OISA
SENASICA
NOM
Licenciatura
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
El siguiente informe de conclusión describe las actividades realizadas durante la prestación de Servicio Social en las Oficinas Centrales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), dentro de la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria (DGIF). Como parte de las actividades desarrolladas durante el servicio social se realizó un análisis de información de las principales causas de rechazo administrativo y sanitario de bienes de origen animal provenientes de Estados Unidos y Canadá por la fronte de Reynosa, Tamaulipas durante los años 2016 a 2021. Este análisis tuvo la finalidad de identificar las principales causas que provocan los rechazos durante el proceso de revisión documental e inspección zoosanitaria. La metodología utilizada considera el incumplimiento de requisitos descritos en el Módulo de Consulta de Requisitos Zoosanitarios par Importación establecidos por el SENASICA, el cual considera normativas y regulaciones oficiales relacionadas con la inocuidad de los alimentos. Como resultados se obtuvo que el país exportador con mayor cantidad de rechazos fue EUA con un total de 227 casos, de los cuales 207 fueron asociados a rechazos de tipo administrativo (80%) y únicamente 20 a los de tipo sanitario (8%). El 12% restante de los casos fueron originados por Bienes de Origen Animal provenientes de Canadá, de los cuales 29 fueron rechazados por causas administrativas (11%) y solo dos por motivos sanitarios (1%). La principal causa de rechazo administrativo fue de la cancelación de la importación a solicitud del importador, el cual tuvo un total de 154 casos, seguida de la cancelación del trámite para modificación, con un total de 30 casos. Por su parte, el motivo sanitario con mayor número de rechazos fue el de la presentación de cierto grado de descomposición en la mercancía, siendo el tercer motivo más frecuente, con un total de 22 casos registrados. El tipo de mercancía con mayor porcentaje de rechazos corresponde a Bienes de origen animal derivados del cerdo, el cual estuvo presente en un 66% del total de mercancía rechazada, seguida de mercancía avícola (30%) y por último, otro tipo de mercancía con un total del 4%. Como parte de la conclusión de este trabajo se sugiere la identificación de plantas exportadoras con mayor número de casos de cancelación de la mercancía por cuenta propia, a fin de corroborar que los procesos internos realizados se encuentran dentro de los estándares de saneamiento y calidad establecidos y no suponen riesgo para la salud humana.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37865
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File SizeFormat 
250521.pdf609.74 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons