Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37771

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMartínez Ocampo, Victor Hugo
dc.contributor.authorMartinez Uribe, Diego
dc.creatorMartinez Uribe, Diego
dc.date.accessioned2023-01-12T17:58:52Z-
dc.date.available2023-01-12T17:58:52Z-
dc.date.issued2020
dc.date.submitted2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37771-
dc.descriptionSe realizó en Centro Hannah Arendt A.C.es_MX
dc.description.abstractMi prestación de servicio social, se centra en la realización de un documento que conforme a mi formación académica, que como resultado de este, presento un trabajo de la Unidad Habitacional Allepetlalli, en el cual estudió la problemática y funcionamiento de la estructura urbana, así mismo una vez realizado dicho análisis se procedió a plantear algunas propuestas para el mejoramiento y sobre todo para ayudar a la población. La información de la estructura territorial natural, se recopiló por medio de las diferentes plataformas digitales, esto para saber el entorno natural de las zonas de estudio, ya que están ligadas no solo por el medio físico-geográfico. Una vez que se obtuvo esta información, se realizaron los mapas correspondientes. Estos mapas representativos del medio natural, sirvieron no solo para hablar y describir el entorno en el cual se desarrolló la población, sino para establecer una base con la cual se describieron los riesgos naturales a los que estaban expuestos, y con base en esto informar a la población vulnerable y así también plantear propuestas para ayudar a la población de la zona de estudio. La población también fue sujeto de estudio, esto para saber la relación que guardan con el entorno físico, el número de habitantes fue fundamental ya que esto nos ayuda para saber a cuantas personas se pueden apoyar y cómo se podrían ayudar y las características de esta, el total de viviendas, los usos de suelo que hay en la zona de estudio y las condiciones en las que se encuentra el espacio físico construido, como la infraestructura vial, infraestructura social y el equipamiento que se encuentra en esta zona.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (6 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPlaneación Territoriales_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleDesarrollo comunitario
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Planeación Territorial

Files in This Item:
File SizeFormat 
1954.pdf105.61 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons