Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37658

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVecchi Espinoza de los Monteros, Bruno Fernando de
dc.contributor.authorPacheco Santiago, Joaquín Antonio
dc.creatorPacheco Santiago, Joaquín Antonio
dc.date.accessioned2022-12-15T17:36:32Z-
dc.date.available2022-12-15T17:36:32Z-
dc.date.issued2020
dc.date.submitted2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37658-
dc.descriptionSe realizó en Instituto mexicano de cinematografíaes_MX
dc.description.abstractEn IMCINE estuve en la dirección promoción del cine mexicano con el interés de generar experiencia en la edición de vídeo, los materiales audiovisuales con los que estuve trabajando fue en distintos formatos, desde análogos y con mayor manipulación a lo digital. Se hacen ediciones de compilados para entrega a otras áreas, la situación burocrática es que llegan solicitudes de otras áreas de la institución que se tienen que entregar material en formatos según lo pidan. La revisión de largometrajes y cortometrajes se hacia al entrar, estos tenían que revisar minuciosamente cuando son NUEVOS. En especial se reviso los cortometrajes para ordenarlos, identificarlos y controlar este material. Se identifico en cada uno, duración, formatos y la cantidad ya sea que variaban los subtítulos. De los largometrajes se hizo lo mismo pero solo al momento de su salida. La edición de este material consistían en unificar niveles de audio, tamaño, formato de salida y se entregaban. Los materiales análogos llegaban a estar en 2 a tres casetes, estos se grababan con consolas y se obtenían archivos individuales. lo cual se tenia que hacer el conjunto en programas de edición como final cut, ademas de programas para su grabación, se modificaba cada archivo para estar optimo. los profesionales de esta área me enseñaron a hacerle los ajustes a estas cintas. Al ver cada material se analizaba narrativa, el tipo de producción, fotografía y postproducción que refuerzan mi formación académica. Al identificar estos aspectos, comprendo que la formación fue completa pero me deja más con interés en el cine.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (8 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectDiseño de la Comunicación Gráficaes_MX
dc.titlePromoción, difusión y preservación del cine mexicano
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica

Files in This Item:
File SizeFormat 
2061.pdf2.96 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons