Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37482
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37482
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Godínez Rodríguez, Mario Octavio | |
dc.contributor.author | Guevara Islas, Ana Isabel | |
dc.creator | Guevara Islas, Ana Isabel | |
dc.date.accessioned | 2022-12-05T17:39:53Z | - |
dc.date.available | 2022-12-05T17:39:53Z | - |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.submitted | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37482 | - |
dc.description | Se realizó en Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) | es_MX |
dc.description.abstract | Debido a la situación de la Covid-19, las actividades del servicio social en el MUAC tuvieron que adaptarse a una modalidad a distancia. Estas actividades, en el área de Cursos y Talleres, estuvieron dirigidas a fomentar el liderazgo en los estudiantes y abordar temáticas que normalmente no se incluyen en el temario de la universidad, tales como: ciudadanía, género, filosofía, economía, entre otros. También, desde la perspectiva del diseño industrial, mis aportes fueron dirigidos hacia fomentar la inclusión de personas con discapacidad, tomando en cuenta mi documento de investigación terminal que está estrechamente ligado al tema. A través de el arte como herramienta principal, se abordaron diferentes temas en cuestión de educación mostrando así que la relación entre arte y educación resulta fructífera como método de enseñanza. Durante el periodo en el que realicé el servicio social en el MUAC, fui moderadora de los cursos de verano en línea Arte para reinventar el mundo: una aventura de verano en casa, donde se realizaron diferentes actividades en un periodo de cinco semanas con cinco grupos diferentes de niños. Al inicio propuse una serie de actividades para ello, pensando en la practicidad de los materiales y que pudieran adaptarse a los ejes temáticos que se estaban abordando, también, pensando en que pudieran realizarse por niños con algún tipo de discapacidad, priorizando la seguridad de los usuarios. Cuando se definieron las actividades, realicé algunas de ellas para que sirvieran como ejemplo para los niños y cada semana ellos nos mostraban sus avances. Sin duda, aprendí mucho sobre la relación entre arte y educación a la vez que pude aportar un poco de mis conocimientos en diseño industrial, enfocándolos a las necesidades del museo tomando en cuenta la situación actual de la pandemia que nos obligó a llevarlo en línea. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (10 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Diseño Industrial | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | Gestión de museos | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Diseño Industrial |
This item is licensed under a Creative Commons License