Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37226

Title: El suicidio de intelectuales como reacción contracultural ante la crisis de la cultura moderna
Authors: Calzada Martínez, Rodrigo
Sánchez Luis, Beatriz
Asesor(es): Brenna Becerril, Jorge Eduardo
Keywords: Sociología
Licenciatura
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: A lo largo de la historia del hombre, el fenómeno del suicidio ha tenido diversas interpretaciones, las cuales están impregnadas de tabúes que provocan que dicho acto sea juzgado, perseguido y condenado, o, por el contrario, que sea glorificado. Lo cierto es que el suicidio no ha tenido mayor relevancia en los temas de investigación, por lo que recae en un sesgo explicativo, ya que son mayoritarios los estudios de corte teológicos, psicológicos, biológicos y genéticos. Que de cierta forma han influido directamente para crear prejuicios que lo etiqueten como mera decisión de personas débiles, enfermas, ignorantes y miserables. Aunque, el suicidio no solo responde a una decisión individual, sino que está influenciado por las interacciones y experiencias que se viven dentro del entorno cultural y social. Ocasionando que este fenómeno no sólo deba ser explicado por las ciencias anteriormente mencionadas, sino que debe abordarse desde una visión sociológica, ya que la decisión de acabar con su vida está íntimamente relacionada con las experiencias que el sujeto enfrenta a día con día. Ahora bien, en la actualidad el pragmatismo de la modernidad ha generado que el concepto de suicidio se incruste en la normalización (estigmatización o romanización) representando una salida al “escenario de incertidumbre [...que nada asegura] y la muerte es el único remedio a la desesperación; es entonces cuando un arma es el único amigo, el único consuelo que le queda así al incomprendido. Aquel incomprendido (el intelectual) no logra adaptarse a las reglas del juego que alienan a los sujetos a la efimeridad y la competencia, de tal forma que su suicidio no solo es la válvula de escape ante una realidad que aprisiona al individuo y lo condiciona para poder ser parte de la sociedad, sino que también, se vuelve una forma de rebelión ante las reglas impuestas culturalmente.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37226
Appears in Collections:Licenciatura en Sociología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51152.pdf1.28 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons