Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37003

Title: La militarización en la Administración Publica Federal en México : El comienzo del militarismo
Authors: Peña Núñez, Sergio
Ramírez Salazar, Eugenia Montserrat
Asesor(es): Huerta Peruyero, Roberto
Keywords: Política y Gestión Social
Licenciatura
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: La presencia de lo militar y de los militares, causa conflicto cuando estos mismos tienen una participación más activa en actividades sin conexión con la disciplina castrense, puesto que, es preocupante para la estabilización de la democracia tal como ocurrió en el siglo XX en América Latina y en México. Si bien, en el último país mencionado no hubo golpes de estado como en Chile, Argentina y Brasil, si se militarizo. Se entiende por militarización a la intervención militar con sus lógicas fuera de su misión, es decir, fuera de la defensa nacional y su disciplina. Por lo antes mencionado, en el presente trabajo se estudio si la presencia, participación y nuevas atribuciones asignadas a las Fuerzas Armadas mexicanas dentro de la Administración Pública Federal (2018-2024) implica la militarización de la misma, ya que, los militares se encuentran en sectores como: salud, educación, comercio, infraestructura, entre otros. Propiciando así el comienzo del militarismo, pues como demostramos en nuestro caso concreto de estudio, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) dio un nuevo posicionamiento a militares con la finalidad de la construcción y administración del mismo, por lo cual, se ha brindando espacios administrativos a los integrantes de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) y ha ido en aumento su presupuesto.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37003
Appears in Collections:Licenciatura en Política y Gestión Social

Files in This Item:
File SizeFormat 
51105.pdf1.83 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons