Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37002

Title: Matrimonios forzados : violación a los derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres en La Montaña y la Costa Chica de Guerrero
Authors: Sánchez Ángeles, Valentina Guadalupe
Asesor(es): Huerta Peruyero, Roberto
Keywords: Política y Gestión Social
Licenciatura
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: La venta de niñas por matrimonio forzado es una práctica excusada como “costumbre” que tiene décadas siendo realizada y que persiste en comunidades indígenas en el estado de Guerrero, principalmente en las regiones de La Montaña y La Costa Chica. Esta costumbre era originaria de los pueblos Na savi que residían y residen en el municipio de Tlacoachistlhuaca, la cual se conoce como “dinero en el plato”. En un principio, consistía en que el “futuro esposo” y la familia de este otorgaran un dote o dinero para la realización de una boda, claro, que las niñas o mujeres que se casaban no tenían el conocimiento de quien sería su esposo, además de ser elegidas antes de que “les tocara la luna”, palabras que hacen referencia al primer periodo de menstruación. Hasta la fecha esta práctica persiste y ha migrado a los demás municipios, siendo adoptadas por otras comunidades indígenas, pero con otro objetivo al anterior, el cual consiste en que la familia de la niña o de la “novia” obtenga una generosa cantidad de dinero por ella, puesto que gran parte de las familias que ponen en venta a sus hijas son de escasos recursos, convirtieren una costumbre en mercantilización de niñas y adolescentes. Las autoridades teniendo conocimiento de estas prácticas excusadas como usos y costumbres desde hace años, han ejecutado acciones menores para la prevención, sanción y erradicación de estas, desafortunadamente no se tiene un registro preciso de cuantas niñas y adolescentes han sido vendidas y casadas en contra de su voluntad, ya que estas prácticas son oficiadas por las autoridades tradicionales dentro de sus comunidades, pese a esto, en el año 2021, la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado ha visitado a las comunidades indígenas en la zona de La Montaña y La Costa Chica, entablado discursos y propuestas de acción gubernamental como es la “Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres y las Niñas de La Montaña y Costa Chica”.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37002
Appears in Collections:Licenciatura en Política y Gestión Social

Files in This Item:
File SizeFormat 
51114.pdf10.32 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons