Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/34533

Title: Desarrollo de un manual de manejo y procedimientos para el síndrome abdominal agudo en equinos
Authors: Gutiérrez Negrete, Jazmín Erandy
Asesor(es): Avalos Rodríguez, Alejandro
Keywords: Protocolo
Sindrome abdominal agudo
Diagnóstico
Licenciatura
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El síndrome abdominal agudo en equinos conocido comúnmente como cólico se define como un síndrome clínico que involucra el sistema digestivo del animal, caracterizado principalmente por generar fuertes dolores abdominales que interrumpen la vida cotidiana del animal, así como su bienestar. Su signología se caracteriza por cambios en las dimensiones de la cavidad abdominal, hipovolemia, afectaciones cardiovasculares y respiratorias que pueden condicionar la vida del animal o incluso provocar su muerte, siendo el síndrome de abdomen agudo en equinos una de las principales emergencias médicas en el campo (se reporta que de cada 100 caballos, 4 presentan un episodios de síndrome de abdomen agudo al año y 10% de los casos requieren intervención quirúrgica) y representa una de las causas de muerte más habituales en los equinos. Se hacen más frecuentes debido a problemas generados por el manejo, alimentación, condiciones ambientales inapropiadas, ejercicio excesivo, estrés, etc. El objetivo del manual es hacer llegar la información básica al encargado del animal y/o al propietario para que éste sepa identificar la presencia de la patología y saber que hacer en caso de emergencia, además de servir como un manual informativo para estudiantes de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y como guía para el veterinario con poca experiencia en equinos. En el presente informe se encuentran datos bibliográficos que son clave para el entendimiento de la patología descrita en el manual, además de la discusión de la importancia de un buen diagnóstico y manejo que ayude a reducir los índices de mortalidad. Por último encontramos recomendaciones generales para el abordaje del síndrome.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/34533
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File SizeFormat 
250315.pdf258.94 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons