Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/29912

Title: Informe final de un proyecto de intervención para aumentar la captación para las pruebas de tamizaje de detección temprana de cáncer cérvicouterino en mujeres atendidas en el Centro de Salud T-III Tulyehualco en el periodo de junio a diciembre de 2021
Authors: Rayón Pineda, Damaris Helevi
Asesor(es): Martínez Salgado, Ofelia Carolina
Keywords: Cáncer cervicouterino
Medicina
Licenciatura
Papanicolaou
VPH
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El presente documento tiene a bien presentar el informe final del proyecto de intervención llevado a cabo en el Centro de Salud T-III Tulyehualco de junio a diciembre de 2021, para el incremento del tamizaje oportuno del cáncer cervicouterino en mujeres atendidas por dicha unidad de salud. La importancia de este proyecto radica en el impacto negativo de la pandemia por Covid-19 en las actividades del Módulo de Cáncer de la Mujer, mismas que fueron retomadas en los primeros meses de 2021. A pesar de ser el CACU una enfermedad prevenible, en la actualidad ésta es considerada un problema de salud que atañe a todos los niveles de atención médica. En consideración de las metas propuestas por la Organización Mundial de la Salud, el presente proyecto de intervención, se centró en actividades competentes a la prevención secundaria del CACU, es decir, al aumento del tamizaje mediante el Papanicolaou y la prueba de detección del VPH, para contribuir en el logro de las metas del Módulo de Cáncer de la Mujer, que, como se mencionó anteriormente, se vio afectado de forma negativa por la contingencia sanitaria por Covid-19. El objetivo general del proyecto fue: Incrementar la captación de mujeres de 25 a 64 años de edad atendidas en el Centro de Salud T-III Tulyehualco, para la realización de pruebas de tamizaje de detección oportuna del CACU, en los meses de junio a diciembre de 2021. En relación a la evaluación del impacto obtenido se recurrió a la búsqueda de datos del año 2020 para realizar una comparación en el número de citologías realizadas en dicho año y el 2021, posteriormente se hizo el análisis de los datos del segundo año para determinar el porcentaje de pruebas realizadas directamente por el proyecto de intervención, así como el grupo etario predominante, el tipo de prueba realizada y el resultado obtenido. Finalmente el porcentaje de resultados entregados a las usuarias y el seguimiento de aquellas con resultados positivos a lesiones cervicales y/o portadoras del VPH.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/29912
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File SizeFormat 
250318.pdf237.71 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons