Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/27059
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/27059
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pérez Salgado, Diana | - |
dc.contributor.advisor | Ortiz Hernández, Luis | - |
dc.contributor.author | Vélez Xicoténcatl, Diana Araceli | - |
dc.contributor.author | Vázquez Montes, Aline Miriam | - |
dc.creator | Vázquez Montes, Aline Miriam | - |
dc.creator | Vélez Xicoténcatl, Diana Araceli | - |
dc.date.accessioned | 2022-08-19T21:30:21Z | - |
dc.date.available | 2022-08-19T21:30:21Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.date.submitted | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/27059 | - |
dc.description.abstract | El síndrome de intestino irritable (SII) es caracterizado por malestar, dolor abdominal recurrente; y puede estar acompañado de distensión abdominal, inflamación abdominal, evacuación incompleta, urgencia, pujo y tenesmo, afectando la significativamente la calidad de vida de las personas. En México, solamente se ha llevado a cabo un estudio centrado en restringir los alimentos con FODMAP (Fermentable Oligosacarides, Disacarides, Monosacarides and Poliols) (López, Torres-López, & Zamarripa-Dorsey, 2015). La intervención fue realizada en la consulta externa de gastroenterología en 31 pacientes y consistió en eliminar todos los alimentos FODMAP durante 21 días. Se reportó una mejoría significativa entre síntomas evaluados (dolor abdominal, distensión abdominal y flatulencia. Sin embargo, dicho estudio no contempló que los pacientes identificaran de manera individual los alimentos que les provocaban dichos síntomas, ni otros factores que pudieran favorecer los síntomas. Derivado de lo antes mencionado, se diseño un plan de atención nutricia para la atención del SII con atención centrado en la persona, el cual además de la intervención nutricia incluyó la importancia del manejo del estrés y la participación de otros especialistas de la salud. Se recopilaron datos de las historias clínicas de los pacientes, se identificaron los síntomas de SII para cada uno; con dicha información se aplicaron algunos cuestionarios de la asociación ROMA para confirmar el diagnóstico, evaluar la calidad de vida asociada a SII; y de esa forma diseñar y aplicar la mejor intervención para cada caso. Las intervenciones implementadas fueron: la nutricia que consistió en el mejoramiento de hábitos y dieta FODMAP individualizada; prácticas de atención centrada para el mejoramiento del manejo del estrés; la prescripción de probióticos específicos para SII y la recomendación de la integración actividad física en la vida cotidiana de los pacientes. Los resultados fueron evaluados de manera cualitativa y cuantitativa. Cualitativamente los pacientes mencionaron mejorías en su percepción de calidad de vida durante las sesiones; y cuantitativamente mediante la aplicación de cuestionarios al finalizar el tratamiento y el análisis estadístico de los mismos con el programa STATA15. Se identificó una disminución de síntomas como dolor abdominal al momento de evacuar y distensión abdominal. También se evaluaron síntomas de Dispepsia Funcional (DF), como nauseas, eructos y regurgitaciones, los cuales disminuyeron en frecuencia. La calidad de vida se vio afectada de manera positiva. Finalmente definimos que con un tratamiento individualizado e integral se pueden disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes con SII. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (185 páginas) | - |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | - |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | DF | - |
dc.subject | FODMAP | - |
dc.subject | Nutrición Humana | es_MX |
dc.subject | SII | - |
dc.title | Atención nutricia para pacientes con Síndrome de Intestino Irritable (SII) | - |
dc.type | Reporte | - |
Appears in Collections: | Licenciatura en Nutrición Humana |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
250232.pdf | Tesis | 3.23 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License