Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26923

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCastro Garza, José Gabriel
dc.contributor.authorTejada Rios, Emiliano
dc.creatorTejada Rios, Emiliano
dc.date.accessioned2022-08-11T16:10:11Z-
dc.date.available2022-08-11T16:10:11Z-
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26923-
dc.descriptionSe realizó en Instituto Nacional de Antropología e Historiaes_MX
dc.description.abstractEn el siguiente informe se explican los objetivos, actividades, metas y resultados que fui adquiriendo a lo largo de mi servicio social, participando en el proyecto: Catálogo Nacional De Monumentos Históricos Inmuebles; el cual tiene como tareas específicas la conservación, restauración, protección, catalogación, investigación, y difusión del patrimonio histórico edificado en la nación a cargo del INAH. La importancia de tener un registro de estos bienes inmuebles que son propiedad de la federación o de privados es para otorgarle una seguridad jurídica a estas propiedades y una puesta en valor por la sociedad, los cuales son parte del Patrimonio Nacional. El aparato encargado es el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, el cual es una herramienta técnica, documental y académica que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial. (Inmuebles, 2019). Al hablar de inmuebles históricos (patrimonio), hay que destacar que su significado tiene una gran variedad de razones, ya sea por identidad, tradición, periodos en la historia, formas de expresión, entre otros; un inmueble histórico sea de la naturaleza que sea (educativo, eclesiástico, militar, cultural) aporta información de diferente índole, nos da una identidad territorial permitiendo entender el gran bagaje cultural a la que pertenece la sociedad mexicana. Los muros nos hablan y los edificios respiran vida de las personas que han pasado por ahí, la preservación de los rasgos culturales históricos característicos de una región es de suma importancia ya que proporciona sensación de pertenencia; Sin embargo tenemos un fenómeno urbano conceptualizado como la homogeneización del espacio urbano; este aspecto contemporáneo ha venido transformando los estilos de vida, las actividades, así como las formas de relacionarse que han impactado en las formas de reproducir el capital y de estructuras nuestras ciudades contemporáneas.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (9 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPlaneación Territoriales_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleCatálogo nacional de monumentos históricos e inmuebles
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Planeación Territorial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2817.pdfTesis1.06 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons