Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26867

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorReséndiz Ballester, Alejandro Jaime
dc.contributor.authorDávila Vilchis, César Octavio
dc.creatorDávila Vilchis, César Octavio
dc.date.accessioned2022-08-05T22:53:30Z-
dc.date.available2022-08-05T22:53:30Z-
dc.date.issued2013
dc.date.submitted2013
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26867-
dc.descriptionSe realizó en Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la delegación iztapalapaes_MX
dc.description.abstractEn el 2001 en gobierno del Distrito Federal, decidió atender y solucionar las necesidades prioritarias de las escuelas de nivel básico de esta entidad federativa, y en respuesta a esto se creó el Programa Integral de Mantenimiento de Escuelas (PIME), para el 2012 la Secretaria de Egresos en coalición con la Secretaria de Educación del Distrito Federal, elaboraron una lista de 100 planteles dentro de la Delegación Iztapalapa, planteles que a su consideración necesitaban con más urgencia un intervención estatal para poder mejorar la calidad educativa y el bienestar de los alumnos de nivel educativo básico, así como para poder prevenir futuros accidentes. A raíz de esta lista la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano (DGODU) junto con la Dirección de Proyectos, concluyo que de los 100 planteles los que requerían una atención urgente eran 58 bajo el criterio de que éstos, tenían problemas previamente descubiertos a partir de recomendaciones derivadas de dictámenes realizados por protección civil. Todo lo anterior sirve de base para la generación de un contrato, y su posterior licitación pública, cuando una empresa la gana se empieza la supervisión interna de la obra, supervisión de la que fui encargado durante todo mi servicio social, la cual consiste en la revisión de: los trabajos, de los catálogos de conceptos, de precios unitarios, de materiales, así como la preparación y redacción del acta entrega, la recepción de la obra, además de la liberación de las fianzas y por último la revisión final de la obra, esta con el objetivo de supervisar si cumple con todas las metas iniciales.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (132 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectArquitecturaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleMejoramiento de la imagen urbana de Iztapalapa
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Arquitectura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
119.pdfTesis6.21 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons