Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26747

Title: Modelo de atención integral centrado en la persona para el control de enfermedades crónicas en unidades de primer contacto de la Ciudad de México. Enfoque de capacidades.
Authors: Enriquez Contreras, José Mauricio
Asesor(es): Ríos Cortázar, Víctor
Gasca García, Alejandra
Keywords: Autocuidado
Crónicos
Manejo
Licenciatura
Medicina
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
Este documento tiene su origen en la búsqueda de la información, adaptación y mejoramiento del conocimiento de los médicos generales para poder transmitir y mejorar la calidad de la atención en la consulta con pacientes con enfermedades crónicas. Al leer este documento tendrán un panorama amplio de lo que se vive día con día en la consulta general ya que como se darán cuenta observaremos como las patologías han cambiado a lo largo de la historia y actualmente todos los factores que pueden altera y exacerbar el curso de cada una de las enfermedades crónicas, además de que contiene información extra sobre el manejo de pacientes con dislipidemia grave un punto que en lo personal fue un obstáculo durante algunas semanas donde mi conocimiento no era el suficiente para cubrir las necesidades de mis pacientes por lo cual tuve que adaptarme ante este nuevo reto. Este trabajo esta dividido en 5 módulos diferentes. 1- Modulo 1. fortalecimiento del autocuidado en personas con enfermedad crónica, enfoque de capacidades. 2.- Modulo 2 métodos y recursos para el acompañamiento clínico de personas con enfermedad crónica y el monitoreo de resultados. 3.- Modulo 3 organización y participación social para aumentar el control de las enfermedades crónicas 4.- Práctica clínica en la persona con enfermedad crónica, tutoría de casos todos estos módulos nos llevaran a la excelencia en el manejo del paciente crónico-degenerativo se verá influenciado por factores independientes a la enfermedad y como herramientas en nuestro mejoramiento conocer y entender el concepto de automanejo será importante para poder identificar qué factores podremos y no intervenir directa o indirectamente en nuestro paciente y como el formará parte activa de su enfermedad. toda esta investigación tiene como finalidad analizar, aprender y poner en practica todos estos modelos novedosos sobre el manejo de pacientes crónicos lo cual hará que en generaciones futuras, el manejo de este tipo de paciente sea de mejor calidad para mejorar la vida de cada uno de los individuos.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26747
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
250171.pdfTesis5.36 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons