Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26608
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26608
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hernández Ramírez, Itzel | |
dc.contributor.advisor | Vera Herrera, María Eugenia | |
dc.contributor.author | Carvente Pérez, Karla Mitzy | |
dc.creator | Carvente Pérez, Karla Mitzy | |
dc.date.accessioned | 2022-05-20T23:09:59Z | - |
dc.date.available | 2022-05-20T23:09:59Z | - |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.date.submitted | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26608 | - |
dc.description.abstract | La disbiosis intestinal, ocurre cuando en el tracto gastrointestinal existe mayor número de bacterias patógenas que benéficas, esto puede asociarse con el desarrollo de enfermedades crónicas y aumento de grasa corporal, incluso con síntomas como diarrea, estreñimiento o inflamación y gases. Su principal causa es por dietas bajas fibra y alimentos ricos en probióticos, así como altas en grasas saturadas y azúcares refinados. Diversos estudios refieren que llevar una dieta rica en fibra y/o almidones resistentes, complementando con alimentos probióticos contribuye a mejorar la disbiosis intestinal, en este sentido se ha visto que la reducción peso a expensas de masa grasa también impacta en un mejor el equilibrio de la microbiota intestinal. Por tanto, es necesario fomentar el consumo frecuente de alimentos ricos en prebióticos y probióticos, incluyendo la reducción de grasa corporal, con el fin de crear conciencia sobre las consecuencias directas que conlleva a la salud física y mental presentar disbiosis intestinal OBJETIVO GENERAL: Evaluar el impacto de una dieta hipocalórica que contiene pro y prebióticos sobre síntomas relacionados a disbiosis intestinal en pacientes con sobrepeso y obesidad que son atendidos en el Programa de Nutrición de la UAM- Iztapalapa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1.o Asesorar nutricionalmente a pacientes con sobrepeso y obesidad del Programa de Nutrición de la UAM- Iztapalapa.2.Explicar la fisiología y fisiopatología (disbiosis) de la microbiota intestinal.3.Evaluar cómo impacta la ingesta de prebióticos y probióticos en la disminución de síntomas relacionados al desequilibrio de la microbiota intestinal.4.Identificar la asociación que tiene el exceso de peso con la presencia de disbiosis intestinal. METODOLOGÍA: Estudio dirigido a 25 personas, se excluyo aquellas con enfermedades crónicas, embarazadas o que consumieran suplementos probióticos.Se incluyo a personas con sobrepeso u obesidad y con síntomas de disbiosis. Se les dio un plan de alimentación rico en prebióticos y probióticos y se les pidió describir sus heces por la escala de Bristol. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Los datos más relevantes que se encontraron fue al comparar el IMC; las cifras de sobrepeso pasaron de 80% a 20%; asimismo, aquellos que tenían estreñimiento disminuyeron de 76% a 16% y para el caso de diarrea paso de 24% a 4%. Se concluye la importancia de mantener un peso saludable, promover dietas ricas en prebióticos, probióticos con el fin de poder modular la cantidad y diversidad de la microbiota intestinal, para prevenir y/o coadyuvar al tratar enfermedades crónicas y síntomas disbióticos. | es_MX |
dc.description.abstract | en | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (22 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Disbiosis intestinal | |
dc.subject | Probióticos | |
dc.subject | Peso corporal | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Nutrición Humana | es_MX |
dc.title | Evaluar el impacto de la reducción de peso corporal y la ingesta de probióticos y prebióticos en la presencia de síntomas relacionados a disbiosis intestinal | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Nutrición Humana |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
250106.pdf | Tesis | 951.38 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License