Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26290

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorÁguila Rosas, Javier
dc.contributor.advisorQuirino Barreda, Carlos Tomás
dc.contributor.authorTinoco Patricio, Ma Izcahí
dc.creatorTinoco Patricio, Ma Izcahí
dc.date.accessioned2022-04-20T01:42:09Z-
dc.date.available2022-04-20T01:42:09Z-
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26290-
dc.description.abstractLas bacterias resistentes son actualmente una amenaza para la Salud Pública mundial, debido al abuso de los antibióticos. Actualmente se están realizando investigaciones para descubrir y desarrollar agentes antimicrobianos nuevos, más efectivos y seguros, y que puedan superar los mecanismos de resistencia bacteriana. Como son las redes metal Orgánicas, también denominadas polímeros de coordinación porosa (MOF o PCP, por sus siglas en inglés), son materiales porosos cristalinos que representan una tecnología innovadora y prometedora para diversas áreas de aplicación. En las Bio-MOF los ligandos orgánicos se unen a iones o clústers metálicos biocompatibles o que actúan como cofactores de procesos bioquímicos o también pueden ser bacteriostáticos. Su interés en medicina se debe principalmente al tamaño y gran volumen de los poros disponibles para alojar y transportar diferentes moléculas, entre ellas antimicrobianos como la sulfadiazina, bacteriostático de amplio espectro al que cepas bacterianas como Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Serratia marcescens, entre otras, aún muestran susceptibilidad. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo de revisión bibliográfica fue analizar los estudios publicados sobre desarrollo de Bio-MOF como antimicrobianos, comparando sus resultados de susceptibilidad y concentración mínima inhibitoria ante distintas cepas microbianas, con los antibióticos libres o en distintas formas de dosificación.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (41 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectQuímica Farmacéutica Biológicaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleEstudio bibliográfico sobre pruebas de susceptibilidad antimicrobiana de antibióticos libres y alojados en un acarreador tipo Bio-MOF
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbs1973694.pdfTesis1.7 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons