Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26229

Title: Enfermedad periodontal y su relación con enfermedades sistémicas
Authors: Antúnez Fernández, Franco Israel
Asesor(es): Angulo García, Naxihiely Binisha
Tenorio Torres, Gustavo
Keywords: Estomatología
Licenciatura
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Las infecciones en boca no se limitan a producir daños en dientes y encías, la asociación entre infecciones microbianas orales como las periodontopatías y los desórdenes sistémicos no es un concepto nuevo; se manifestó por primera vez por los sirios en el siglo VII antes de Cristo. Con el paso del tiempo fueron evolucionando estas ideas, y ya en el siglo XVIII, Benjamín Rush afirmó que la artritis solo podía ser tratada después de extraer dientes permanentes en mal estado. En 1910, William Hunter, médico inglés, habló de infecciones bacterianas al nivel de cerebro, corazón y pulmón provenientes de dientes infectados. A finales del siglo XX (1992), Rams y Slots proponen que las infecciones buco-dentales pueden integrarse al grupo de causas relacionadas con cuadros mórbidos generales, capaces de llevar el paciente a la muerte, fue hasta 1996 donde el International Workshop, Steven Offenbacher describió este término como “Medicina Periodontal, disciplina que se centra en buscar las asociaciones entre las enfermedades periodontales y las enfermedades sistémicas, así como su plausibilidad biológica en poblaciones humanas.(1)(2)(3) La enfermedad periodontal es una patología que afecta a los tejidos de soporte del diente; el hueso, el ligamento periodontal y la encía que lo rodea. Es una enfermedad inflamatoria, desencadenada por bacterias de la placa dental, que produce inflamación en las encías seguido de la destrucción de hueso.(4) A pesar de las teorías de infección local, se ha incrementado en los últimos años la preocupación por la relación entre la salud general y la salud bucal, esto se ha producido debido a la gran evidencia de que las enfermedades bucales tienen cierta repercusión en la salud sistémica. ha comprobado que la enfermedad periodontal puede provocar cierta susceptibilidad a padecer determinadas enfermedades sistémicas por ejemplo: bacteriemias, enfermedad isquémica coronaria, artritis reumatoide, enfermedades respiratorias, agravamiento de diabetes.(5) (6)(7) En considerado lo anterior se plantea el siguiente cuestionamiento: ¿puede la enfermedad periodontal ejercer un efecto nocivo fuera de la cavidad bucal y ser un factor de riesgo para las enfermedades sistémicas?
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26229
Appears in Collections:Licenciatura en Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbsCD130422163310ypap.pdfTesis2.59 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons