Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26100

Title: Programa de interrogación infancia Peraj adopta a un amigo
Authors: Gutiérrez Velázquez, Stephanie
Asesor(es): Ramírez Juárez, Abel Antonio
Keywords: Enfermería
Licenciatura
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Los principales problemas de salud en la población escolar son la anemia, la obesidad, las enfermedades respiratorias y parasitosis intestinales aunadas a problemas de visión, auditivos y posturales, que en varias ocasiones no son detectados en los niños. Algunas de estas condiciones afectan su capacidad de aprendizaje y son causa de ausentismo, deserción escolar y bajo rendimiento académico. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (2015) 2mencionó los problemas de salud en escolares y adolescentes son cada vez resaltante, un millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría son en países de ingresos bajos y medianos. Se calcula que murieron 1,3 millones de adolescentes, por causas de enfermedades prevenibles o tratables. Otras de las principales causas de mortalidad entre los adolescentes son el VIH, el suicidio, las infecciones de las vías respiratorias inferiores y la violencia interpersonal. La detección temprana de estos problemas de salud prevén enfermedades como los trastornos de salud mental que se manifiesta a los 14 años, pero la mayoría de los casos no se detectan ni son tratados. De igual manera, el Ministerio de Salud afirmó que en la encuesta global de salud escolar demostraron lo más resaltante, que el 20% de los estudiantes presentaron sobrepeso, y un 3% obesidad, de acuerdo a los valores de índice masa corporal (peso y talla) y el 54,0% de los estudiantes consume productos perjudiciales ofrecidos por los quioscos escolares. En relación a la higiene, el 16,5 % de los estudiantes tiene inadecuados hábitos de higiene.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26100
Appears in Collections:Licenciatura en Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbsCD040422105710kmys.pdfTesis739.04 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons