Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26024

Title: Incidencia de sospecha de reacciones adversas a medicamentos con el uso de Gemcitabina como monoterapia en pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Cancerología
Authors: González Hernández, Karen Viviana
Asesor(es): López Gamboa, Mireya
Contreras Escalante, Antonio
Keywords: Licenciatura
Química Farmacéutica Biológica
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Debido a que las personas que padecen cáncer se ven expuestas constantemente a medicamentos que continuamente les generan una serie de manifestaciones clínicas no deseadas, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), permite realizar farmacovigilancia, que es la ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar la información sobre los efectos adversos de los medicamentos, productos biológicos, plantas medicinales y medicinas tradicionales, con el objetivo de identificar información de nuevas reacciones adversas y prevenir los daños en los pacientes. La gemcitabina es un inhibidor nucleosídico utilizado como antitumoral, que se utiliza sola o en combinación con otros antitumorales en el tratamiento de diversos tipos de cáncer, se llevara a cabo como proyecto de servicio social un estudio en el cual éste medicamento se utilice como monodroga en los distintos tipos de cáncer y se propone investigar los tipos de reacciones que se presentan de manera más frecuentemente en el Instituto Nacional de Cancerológia y que resulta de vital importancia para comprender de manera puntual cuales son los efectos adversos o sospecha de reacción adversa que más afectan a los paciente así como tomar medidas para mejorar el diseño de la gemcitabina y tratar de disminuir riesgos asociados a su consumo.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26024
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbs1972507.pdfTesis902.68 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons