Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/25983

Title: Predicción de sobrevida en pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar en el Instituto Nacional de Pediatría
Authors: Martínez Ocampo, Said Uriel
Asesor(es): Flores Pérez, Jannett
Gasca García, Alejandra
Keywords: Medicina
Licenciatura
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad caracterizada como rara dentro de la población infantil mundial, pero con muy alta mortalidad si no se hace un diagnóstico o seguimiento precoz, en México los datos disponibles son escasos más si se habla de la población infantil. Se usaron datos de 43 pacientes pertenecientes a la clínica de Hipertensión Arterial Pulmonar del Instituto Nacional de Pediatría con Diagnóstico ya realizado o en estudio y confirmado en dicho departamento, desde el 1ro de Febrero 2020 al 31 de Enero de 2021 realizaron pruebas de caminata de 6 minutos, tomas y capturas de NT-ProBNP/BNP, se realizó estadificación por consulta externa de la Hipertensión Arterial Pulmonar de acuerdo a la clasificación de la OMS, se recopiló el TAPSE de los ecocardiogramas realizados en el servicio. Se revisaron bases de datos obtenidas por el departamento de farmacología y de Cardiología. Se compararon los datos y se realizaron nuevas bases de datos divididas en 3 grupos de datos, acuerdo a su obtención y seriación para su análisis. El análisis y comparación de los datos se llevó a cabo por el Departamento de Estadística del Instituto donde se realizaron Correlaciones de Spearman para obtener la significancia de dichos datos. Hubo significancia del 0.01 entre NT-ProBNP/BNP y la distancia recorrida de la prueba de caminata de 6 minutos, NT-ProBNP/BNP y Clasificación de Borg previo a la prueba de caminata. Se obtuvieron correlaciones de 0.05 entre Clasificación de Borg previo a la prueba de caminata de 6 minutos y la Frecuencia Cardiaca posterior a la prueba de caminata se 6 minutos, entre Clasificación de Borg y la Clase Funcional de la OMS, entre la Frecuencia Cardiaca previo y posterior a la Prueba de Caminata de 6 minutos, Clasificación de Borg antes y distancia caminada durante la Prueba de Caminata de 6 minutos. La clasificación de Borg posterior a la prueba de caminata de 6 minutos más un péptido natriurético fue el marcador que mejor se adaptó a la predicción de sobrevida.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/25983
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbsCD280322204007llct.pdfTesis631.62 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons