Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/25975

Title: Prevalencia de caries de la infancia temprana y sus factores de riesgo en niños de 3 a 6 años del jardín de niños Coyo-hua-can, CDMX
Authors: Pérez Morales, Reyna Guadalupe
Asesor(es): Suarez Sanchez, Siryam
Rodríguez Herrera, María Eugenia
Keywords: Estomatología
Licenciatura
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El informe documenta las actividades realizadas durante el servicio social de odontología, el cual se llevó a cabo en el Centro de Salud TII-Ajusco, Coyoacán de la Ciudad de México; de Agosto del 2018 a Julio del 2019. Se presentan los antecedentes de la zona de influencia donde se realizó el servicio social mostrando los indicadores demográficos y los indicadores de salud. Los servicios con los que cuenta el centro de salud así como la misión, visión, valores, plano arquitectónico, área geográfica, pirámide poblacional, unidades territoriales y organigrama del mismo. Mostramos los recursos humanos, los recursos materiales y programas (Atención integral, Programa de salud a escolares, Programa de salud bucal a embarazadas, Programa de salud bucal a adultos mayores, Programa de salud bucal a pacientes con enfermedades crónico degenerativas, Programas de salud bucal a pacientes con necesidades especiales) que proporciona el servicio estomatológico del C.S.TII- Ajusco. Se realiza la investigación “Prevalencia de caries de la infancia temprana y sus factores de riesgo en niños de 3 a 6 años del jardín de niños Coyo- hua- can, CDMX”. El Programa de Perfil de País / Área de Salud Oral (CAPP) de la OMS, la Caries de la Infancia Temprana (CIT) sigue siendo un problema de salud pública tanto en los países desarrollados como en desarrollo países de todo el mundo. En México en el año 2017 en un estudio realizado por el SIVEPAB la CIT presento 73.3 %. En el presente estudio se obtuvo una prevalencia de 61.40%. No sólo afecta a los dientes, también puede conducir a problemas de salud en general, tales como: dificultad para masticar, desnutrición, trastornos gastrointestinales, retraso o un crecimiento insuficiente, fonación inadecuada, baja autoestima y trastornos psicosociales. Al término del informe se observan cuadros de concentrado de actividades, divididos mensualmente, anualmente y por programas en los cuales se participó durante la estancia del servicio social.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/25975
Appears in Collections:Licenciatura en Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbs1972840.pdfTesis3.2 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons