Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/25770

Title: Análisis del kit “Bluestar Forensic” como prueba presuntiva de rastros de sangre latente
Authors: Jiménez Colín, Enrique Daniel
Asesor(es): Cuevas Melo, César Alejandro
Gómez Hernández, Martin
Keywords: Química Farmacéutica Biológica
Licenciatura
Issue Date: 2020
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: En la genética forense, existen diversas pruebas presuntivas para rastros de sangre, que permiten a los peritos determinar si es necesario realizar un análisis más exhaustivo con técnicas o pruebas más específicas, que permitan confirmar su presencia, así como para proceder a la obtención de ese perfil genético, para esto hay una amplia variedad de reactivos químicos que se pueden utilizar para detectar evidencia hematológica latente en un lugar de los hechos. En general, hay dos tipos principales de reactivos químicos para detección de sangre. Un tipo de reactivos forman complejos coloreados con las proteínas de la sangre, específicamente con aminoácidos, denominados tintes como son el amido negro, azul de Coomassie y rojo húngaro (Castañeda, 2010). El otro grupo lo constituyen reactivos oxido reductores los cuales catalizan la oxidación de las moléculas de hemoglobina, lo que resulta en un cambio de color de este producto químico en particular, este último grupo es considerado como el más específico y sensible. Algunos ejemplos de estos productos químicos son: luminol, fluoresceína, fenolftaleína, leucomalaquita verde, leucocrystal violet y el bluestar forensic. Durante las últimas décadas, numerosas pruebas presuntivas de sangre se han desarrollado sobre la base de estos dos principios. La elección de una prueba indiciaria depende de la especificidad, sensibilidad y fiabilidad del reactivo. (Tobe & Watson, 2007). Este proyecto tiene como fin hacer una recopilación bibliográfica sobre Bluestar Forensic, una de las pruebas que catalizan la oxidación de la hemoglobina, el cual fue seleccionado debido a que en base a distintas fuentes bibliográficas esta prueba tiene un alto grado de sensibilidad, así como una mayor especificidad que la mayoría de las otras pruebas de su tipo. Dicho análisis ayudara a tener una idea más específica de cuál es la manera ideal de usar este kit, así como encontrar la mejor forma de analizar y evaluar los resultados que se obtengan, observando posibles falsos positivos o falsos negativos.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/25770
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbs1972866.pdfTesis478.61 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons