Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/25018

Title: Incidencia de lesiones intraepiteliales precursoras para Cáncer cérvico uterino en mujeres de 25 a 64 años del Centro de salud TII Santa María Nativitas en el período enero a junio de 2019
Authors: Méndez Gaona, Melquiseded
González Rubio, Luis Ramón
Asesor(es): Pineda Martínez, Agustín
Gasca García, Alejandra
Keywords: Medicina
Licenciatura
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo para conocer la incidencia de lesiones intraepiteliales precursoras para cáncer cérvico uterino en pacientes del Centro de salud TII Santa María Nativitas en el periodo enero a junio de 2019, se realizó revisión del reporte de la citología cervical en las mujeres de 25 a 64 años con diagnóstico de sospecha de Ca Cu, en las cuales se identificaron las lesiones intraepiteliales para su posterior envío a Clínica de colposcopia. En los resultados evaluados se puede observar que en la mayoría no se presentaron infecciones con un total de 241 pacientes (89.26%); la infección que más se encontró con frecuencia fue la vaginosis bacteriana, producida por Gardnerella vaginalis con un total de 17 pacientes (6.30%) la cual suele confundirse con candidiasis y por lo mismo se encuentra subdiagnosticada. En segundo lugar se encuentra el hongo Cándida Albicans con un total de 6 pacientes (2.22%). En menor medida se encontró una bacteria del tipo gran positivo, la cual es actinomyces israelli que se identifica con frecuencia asociado a dispositivo intrauterino, pudiendo causar Enfermedad pélvica inflamatoria. Esta infección es poco común al igual como se demuestra en los resultados de este estudio con un 1.1% del total de nuestra población evaluada. Se reportó que de las 270 pacientes evaluadas 217 fueron negativas a lesiones intraepiteliales obteniendo un 80.3%; esto nos indica que las 53 pacientes restantes pertenecientes al 19.7% fueron positivas a lesiones intraepiteliales precursoras de cáncer cervicouterino, por lo tanto, fueron referidas a una clínica de colposcopia. De las 53 pacientes positivas 7 fueron clasificadas con ASCUS dando un 13.2% al igual que lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado (LEIAG) con el mismo porcentaje. Del total de pacientes la mayoría se encontró clasificada con lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado (LEIBG) con un total de 39 pacientes dando un 73.5%. El diagnóstico definitivo de CaCu es histopatológico. Los diferentes métodos de tamizaje mejoran cada día para detectar tempranamente y manejar oportuna y adecuadamente a las pacientes con esta enfermedad.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/25018
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbs1972720.pdfTesis498.16 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons