Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24929

Title: Diseño de un mapa de riesgos en el proceso preanalítico del laboratorio clínico del Hospital Escandón
Authors: Escobedo Jiménez, Sergio Jesús
Asesor(es): González Torres, Mario
Keywords: Química Farmacéutica Biológica
Licenciatura
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El objetivo del laboratorio clínico es mantener el mejoramiento de la calidad de sus procesos mediante la adopción de modelos como la certificación y la acreditación, esto les permite fortalecer la toma de conciencia respecto a la necesidad de ofrecer los mejores resultados para la calidad de la atención y la mejora de la salud de la población. En los laboratorios clínicos hay un gran avance en términos de tecnologías y sistemas de medición que han permitido reducir el riesgo gracias a los grandes desarrollos de la automatización. Si bien en la fase analítica la tecnología mitiga en un alto porcentaje el riesgo, en la fase preanalítica la vulnerabilidad debe ser abordada con un enfoque de riesgo que permita identificar los fallos potenciales, los factores que lo contribuyen y que esa información sea un precedente para la toma de decisiones y la asignación de los recursos oportunos para que se realicen las intervenciones que minimicen, mitiguen o eliminen los riesgos identificados. En el proceso preanalítico los riesgos están asociados al paciente y su condición, a las muestras, su origen, adecuación, preparación y transporte. Siendo el proceso preanalítico el insumo de entrada para la fase analítica, la gestión de los riesgos en dicha fase se constituye en una estrategia fundamental para aportar a la mejora de la calidad final del resultado. Hoy se dispone de la norma ISO 31000:2011 gestión del riesgo, principios y directrices, que establece las directrices y metodologías para mejorar la gestión del riesgo y de la norma ISO 15189:2012, que establece los requisitos que los laboratorios clínicos que analizan muestras biológicas de origen humano tienen que cumplir para demostrar que disponen de un sistema de gestión de la calidad, son técnicamente competentes y son capaces de producir resultados técnicamente válidos. El objeto de este proyecto es adoptar una metodología que identifique, valore y analice los riesgos que puedan afectar la seguridad del paciente la eficacia y eficiencia del proceso preanalítico del laboratorio clínico del Hospital Escandón.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24929
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbs1972831.pdfTesis217.95 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons