Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24796

Title: El impulso de la autonomía económica y control de la salud de las personas adultas mayores
Authors: Yañez Valladolid, Rosa Erika
Asesor(es): Gasca García, Alejandra
Ríos Cortázar, Víctor
Keywords: Medicina
Licenciatura
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Este reporte ofrece una metodología del control que deben llevar los pacientes de sus enfermedades crónicas no contagiosas asiduos al consultorio Volcanes, emite las experiencias vividas, el trabajo realizado, el esfuerzo y los alcances del trabajo en conjunto, de los acuerdos y desacuerdos y del esfuerzo del conjunto Proyecto Urbano de Salud. En este documento se menciona una breve descripción del Proyecto urbano de Salud (PUS), cuya metodología: Investigación Acción Participativa (IAP), se lleva a cabo en el trabajo con los diferentes grupos de la comunidad con la que se trabaja, siendo en este caso el grupo de adultos mayores Cómo han pasado los años el eje principal del trabajo pues se buscaba su desarrollo y la autonomía mediante la elaboración de productos y servicios que ofrecerían en su comunidad a través de la formación de una sociedad cooperativa. Este reporte incluye el trabajo que se realizó en el Consultorio Volcanes se brindan los servicios de consulta médica general, control del niño sano, control prenatal, prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles. Se atendieron 976 consultas; de las cuales el 72.13% fue de primera vez y el 27.87% de manera Subsecuente. Predominando en la consulta el sexo femenino en un 68.24% sobre un 31.76% del sexo masculino. los principales motivos de consulta entre sanos y enfermos fueron el control prenatal, certificados médicos, las enfermedades infecciosas estacionales esperadas, así como el control de las enfermedades crónicas no degenerativas como diabetes, hipertensión y las dislipidemias, siendo el grupo femenino la mayor población de éste consultorio. Se incluye también las actividades realizadas en el proyecto como los encuentros de salud con los pacientes de todos los consultorios del proyecto que, aportaron información y acercamiento de los pacientes con el proyecto, incluyéndolos en el mismo, tomando en cuenta sus propuestas y opiniones.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24796
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbs1972709.pdfTesis1.49 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons