Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24519

Title: El imaginario del espacio urbano en la periferia
Other Titles: La vida en Atotolco, Tláhuac Ciudad de México
Authors: Flores Hernández, Itzel Alejandra
Asesor(es): Méndez Cárdenas, Sergio Alejandro
Keywords: Licenciatura
Sociología
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El fenómeno de los asentamientos humanos irregulares se presenta como una problemática mundial, en América Latina, donde el crecimiento desmesurado de las ciudades, se caracteriza por una falta de control en el uso de suelo, en donde los individuos más vulnerables que no cuentan con la capacidad económica para adquirir una vivienda o simplemente no se adecua a sus necesidades y se han visto en la necesidad de asentarse, aunque de manera ilegal en un sitio para satisfacer una necesidad básica como lo es la vivienda. Hablar de asentamientos humanos irregulares trae consigo un gran número de condiciones y dificultades para los habitantes, es por eso que tomaré como referencia a la alcaldía Tláhuac que alberga 93 asentamientos irregulares en toda la alcaldía y es importante resaltar que se encuentra a la periferia de la ciudad, me enfocare en el poblado de San Pedro Tláhuac en la localidad de Atotolco Chinanco, considerado un asentamiento humano irregular, localizado en suelo de conservación, el trabajo tiene como intención exponer las condiciones y retos que los individuos tienen que vivir por ser parte de un asentamiento humano irregular, recopilando información a través de cuestionarios y entrevistas. De tal forma exponiendo los pros y los contras de habitar una localidad irregular y que en su mayoría son sede de la desigualdad social, y en algunos casos son catalogadas como peligrosas.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/24519
Appears in Collections:Licenciatura en Sociología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
50704.pdfTesis2.27 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons