Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52590
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52590
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Sánchez Robles, Jesús | |
dc.contributor.author | Fierro De La Cruz, Marianne Elisa | |
dc.creator | Fierro De La Cruz, Marianne Elisa | |
dc.date.accessioned | 2025-04-14T19:27:46Z | - |
dc.date.available | 2025-04-14T19:27:46Z | - |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52590 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | Analizar los cambios en la dinámica de la comunidad de aves permite conocer el estado en el que se encuentran los sitios con presencia de actividad humana y su impacto sobre ellos. Por lo que, se analizó a la avifauna y su interacción con agroecosistemas presentes en remanentes de vegetación de selva mediana subperennifolia con manejo de maderable-frutal, cafetal bajo sombra y milcahual en temporada de lluvias y secas. Se llevaron a cabo muestreos con redes de niebla en dos parcelas por periodos de cuatro a dos días, de 7:00 am a 1:00 pm durante septiembre y noviembre del 2023, así como enero y abril del 2024. Se identificaron las especies que componen a la comunidad, se estimó la abundancia, riqueza y riqueza observada, el número de especies que aportan a la dominancia y heterogeneidad, y se detectaron las asociaciones de especies por un sitio con determinado tipo de manejo. En temporada de lluvias se registraron 155 individuos correspondientes a 57 especies, las familias representativas fueron Parulidae, Icteriidae, Cardinalidae, Tyrannidae y Turdidae, los gremios predominantes fueron el insectívoro, insectívoro-frugívoro, granívoro y omnívoro. En esta temporada 14 especies fueron exclusivas de Maderable-Frutal, 13 de Milcahual y 9 de Cafetal, sin embargo, los tres tipos de manejo registraron altos valores de abundancia y riqueza observada, de igual modo, no hubo diferencias significativas en la riqueza esperada entre hábitats, de forma que, las especies mostraron mayor asociación al hábitat de Milcahual y Maderable-Frutal. En temporada de secas se registraron 68 individuos correspondientes a 33 especies, las familias representativas fueron Passerellidae, Trochilidae, Thraupidae y Cardinalidae, los gremios predominantes fueron el insectívoro y granívoro, 12 especies fueron exclusivas del hábitat de Maderable-Frutal, ocho de Cafetal y cuatro de Milcahual. El sitio de Maderable-Frutal registró los valores más altos de abundancia y riqueza observada, en enero el hábitat de Milcahual registró el valor más bajo de riqueza observada y esperada, mientras que, en abril no hubo diferencias significativas en la riqueza esperada entre hábitats. La comunidad mostró mayor afinidad por el hábitat de Maderable-Frutal, debido a que, la actividad humana para mantenimiento de los sitios de Maderable-Frutal y Cafetal consta de una intensidad media a baja, lo que permite la conservación de los recursos, de forma que, brindan mayor diversidad y abundancia de estos y la cercanía entre ellos favorece el tránsito de las aves de acuerdo con sus requerimientos. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (44 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Avifauna | |
dc.subject | Agroecosistemas | |
dc.subject | Selva mediana subperennifolia | |
dc.subject | Interacción | |
dc.subject | Asociaciones | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Biología | es_MX |
dc.title | Análisis de la Avifauna y su Interacción con los Agroecosistemas en la Localidad de Huitzotlaco, Atlapexco, Hidalgo | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
253024.pdf | 2.01 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License