Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52387

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorReyes Soriano, Ana Carla
dc.contributor.advisorÁlvarez Gallardo, Laura
dc.contributor.advisorCovarrubias López, Esmeralda Soledad
dc.contributor.authorAlberto Moreno, Guadalupe Jimena
dc.contributor.authorDueñas González, Arantxa
dc.contributor.authorBaltazar García, Gabriel
dc.creatorDueñas González, Arantxa
dc.creatorAlberto Moreno, Guadalupe Jimena
dc.creatorBaltazar García, Gabriel
dc.date.accessioned2025-03-26T20:00:41Z-
dc.date.available2025-03-26T20:00:41Z-
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52387-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractEn la actualidad se han registrado casos de síndrome de Moebius asociados al consumo de misoprostol y los efectos teratogénicos que este puede inducir en embarazadas. Sin embargo, hay muy poca documentación y registros sobre la relación que guardan los efectos teratogénicos del misoprostol en la hidrocefalia, aunque de manera muy superficial se mencionan en investigaciones que la hidrocefalia puede estar mediada por el misoprostol, estos efectos pueden variar según el momento de la exposición y la dosis administrada, y suelen relacionarse con defectos en el sistema nervioso central y otros tejidos importantes. Para el estudio de caso se empleó la Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem ya que esta permite identificar áreas específicas en las que el autocuidado no puede ser satisfecho por el lactante, orientando así a los cuidadores y al equipo de salud en la provisión de cuidados. Se realizó la búsqueda en bases de datos como: en Access Medicina, revistas de divulgación científica como: Scielo, Redalyc, Elsevier, PubMed, Dialnet introduciendo las palabras clave “Hidrocefalia, Moebius, Efectos teratogénicos, Misoprostol, Ventriculostomía, Relaconión Misoprostol con Hidrocefalia” y se consideró las que mayor información aportaran a la investigación. Se consideraron estudios de hace 10 años hasta la fecha. Diagnósticos de enfermería principales: Deterioro de la integridad de la piel r/c conocimiento inadecuado sobre la protección de la integridad tegumentaria m/p resequedad moderada en pliegues cutáneos. Alteración en la perfusión del tejido cerebral r/c ventriculitis asociada con disfunción de la válvula de sondaje ventrículo peritoneal m/p cultivo positivo a S. epidermidis // S. aureus, irritabilidad, dolor abdominal, emesis, cefalea y abombamiento cefálico demostrados en la tomografía. Motilidad gastrointestinal disfuncional r/c adherencias post-quirúrgicas en el peritoneo m/p fibrosis peritoneal, placa radiológica abdominal con evidencia de distensión abdominal, vómito y diarrea. Conclusiones y referencias Finalmente, se concluye que los cuidados proporcionados ayudaron a la mejoría parcial de la lactante, sin embargo, se observó una limitante durante el proceso de diagnóstico y cuidados, pues NANDA, NIC y NOC no cubrían las necesidades para proporcionar cuidados con esta afectación neurológica.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (124 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectRelaconión Misoprostol con Hidrocefalia
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectEnfermeríaes_MX
dc.subjectHidrocefalia
dc.subjectMoebius
dc.subjectEfectos teratogénicos
dc.subjectMisoprostol
dc.subjectVentriculostomía
dc.titleCuidados de Enfermería en una Lactante Menor con Hidrocefalia y Síndrome de Moebius desde la Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Enfermería

Files in This Item:
File SizeFormat 
252953.pdf14.54 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons