Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52369

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorKloss Fernández del Castillo, Gerardo Francisco
dc.contributor.authorTorres Rueda, Cecilia Daniela
dc.creatorTorres Rueda, Cecilia Daniela
dc.date.accessioned2025-03-26T01:28:12Z-
dc.date.available2025-03-26T01:28:12Z-
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52369-
dc.descriptionSe realizó en Centro Hannah Arendtes_MX
dc.description.abstractBrindamos apoyo en el área de Diseño Gráfico y Comunicación del Centro Hannah Arendt. Realizamos campañas virtuales con la finalidad de promover un estilo de vida saludable donde no sólo se procura la alimentación, también se habla del ejercicio como herramienta para la salud mental y se aborda la promoción lectora y el acercamiento a la cultura como un factor fundamental para tener un bienestar esférico en la vida de los mexicanos. Implementamos estrategias para mejorar la presencia en redes sociales del sitio, ya que, a raíz de la pandemia, la modalidad virtual fue su principal medio. Nos dimos a la tarea de crear una identidad visual constante y un formato coherente entre las publicaciones. Creamos contenido cuyo enfoque fue -en su mayoría- la promoción cultural. Dentro de nuestra dinámica de redes, otro factor importante a destacar fue la información que compartimos acerca de la pandemia. Nos dedicamos a hacer publicaciones con información respecto a medidas de salubridad pertinentes, hicimos posts para desmentir algunas creencias que sólo incitaban a la paranoia y brindamos infografías útiles para los padres de familia cuyos hijos/as empezaron las clases a distancia. También lo enfocamos en la salud mental y en la pérdida de los seres queridos. Además de estas publicaciones, también hicimos infografías variadas cuyos temas eran relevantes para la comunidad en general. Desde actividades para realizar con los niños hasta medidas preventivas en caso de fuertes lluvias. Además de todo esto, participé en la elaboración de micrositios web totalmente gratuitos con el fin de ayudar a la comunidad. En total, realizamos tres: un Sitio web acerca de la educación a distancia, otro con temática de museos y uno sobre derechos laborales. Sin embargo, antes de irme, colaboré en un último sitio que abordaba la alimentación saludable, pero todavía no se ha publicado. El servicio social a distancia tuvo ventajas que no me hubiera imaginado, me acercó a comunidades que no hubiera podido alcanzar de forma presencial y el impacto fue mayor. Estoy agradecida con el equipo del Centro Hannah Arendt por habernos recibido y orientado de forma tan completa y cálida.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (8 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDiseño de la Comunicación Gráficaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleDesarrollo comunitario
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica

Files in This Item:
File SizeFormat 
2592.pdf13.25 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons