Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52331

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCampos Salgado, José Ángel
dc.contributor.authorOrtiz Martínez, Diana Yuritzi
dc.creatorOrtiz Martínez, Diana Yuritzi
dc.date.accessioned2025-03-25T22:02:11Z-
dc.date.available2025-03-25T22:02:11Z-
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52331-
dc.descriptionSe realizó en Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Grupo de investigación del Área de Procesos Históricos y Diseñoes_MX
dc.description.abstractEl proyecto “Fenómenos de transformación urbano-arquitectónica” investiga, estudia y analiza diferentes casos de espacios arquitectónicos donde se manifiesta la característica del cobijo urbano, es decir, áreas públicas dentro de las ciudades donde la gente se apropia del espacio. Para este proyecto se analizaron más de 50 casos diferentes de espacios con cobijo urbano, repartidos entre México y América Latina, de los cuales se seleccionaron los más interesantes para desarrollarse y estudiarse con más profundidad a nivel arquitectónico y social. Se realizaron planos (plantas, cortes, secciones, alzados, fachadas) e ilustraciones de cada uno de los espacios escogidos. Durante el tiempo de realización del servicio social se estudiaron tres casos en concreto, dos de ellos ubicados en Guanajuato, México (La Plazuela de los Ángeles y la calle de Manuel Doblado) y la Avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, de los cuales tanto la investigación como la realización de planos e ilustraciones se desempeñaron en una modalidad a distancia debido a la contingencia por el COVID-19. El material producido para este proyecto cuenta con una calidad y cuidado al detalle intachables, en cada momento se vigiló hasta el más mínimo fragmento y elemento que conforma los edificios, calles, plazuelas, vegetación y mobiliario urbano existente.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (8 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectArquitecturaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleFenómenos de transformación urbano-arquitectónica en México y América Latina, una perspectiva crítica – DEAA
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Arquitectura

Files in This Item:
File SizeFormat 
2642.pdf1.03 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons