Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52271
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52271
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zamora Sarmiento, Leyda Milena | |
dc.contributor.author | García Arroyo, Iván | |
dc.creator | García Arroyo, Iván | |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T00:49:09Z | - |
dc.date.available | 2025-03-21T00:49:09Z | - |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52271 | - |
dc.description | Se realizó en Centro INAH Estado de México | es_MX |
dc.description.abstract | El servicio social que fue concluido dentro del INAH del Estado de México, se realizaron tres proyectos en línea y otro de manera híbrida, teniendo diferentes actividades en cada uno de los proyectos desde gráficas e industriales. Presentando dentro del informe a detalle cada una de las actividades realizadas de manera cronológica: Proyecto 1 (línea): Creación de carteles para su lanzamiento de la convocatoria, materiales y requisitos para los talleres de adultos en línea para la creación de pomada analgésica, gel para piernas cansadas y un cartel para la presentación de la convocatoria de un curso de verano en línea para niñas y niños de 6 a 12 años. Proyecto 2 (Híbrido): Manual de señalización para el desarrollo del proyecto El Camino Real de Tierra Adentro, creando diferentes tipos de estructuras para cédulas a través de la investigación y visita al pueblo mágico de Tepotzotlán así como su respectivos planos y renders. Proyecto 3 (línea): Renders de cédulas patrimoniales e informativas para montajes en zonas arqueológicas de Malinalco y Acozac protegidas por el INAH del Estado de México, con un lema especial “El patrimonio cultural nos pertenece y forma parte de nuestra identidad. Proteger y conservarlo es una responsabilidad compartida”. Proyecto 4 (línea): Manual de señalización para el desarrollo del proyecto Sendero el Albarradón, teniendo dentro del manual diferentes tipos de cédulas, con sus respectivos renders, planos e imagen gráfica con información y código QR del Sendero el Albarradón en San Cristobal, Ecatepec. Teniendo como metas alcanzadas cumpliendo los objetivos de cada proyecto y la presentación al director del INAH del Estado de México el manual de señalización Sendero el Albarradón, así como resultados de cada uno de los proyectos, sus conclusiones, recomendaciones y bibliografía o referencias electrónicas. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (12 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Diseño Industrial | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | Diseño para la presentación pública de zonas arqueológicas | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Diseño Industrial |
This item is licensed under a Creative Commons License