Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52258

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCarballo Cruz, Juan Manuel Everardo
dc.contributor.authorRodríguez Estrada, Dulce Aranza
dc.creatorRodríguez Estrada, Dulce Aranza
dc.date.accessioned2025-03-20T21:58:57Z-
dc.date.available2025-03-20T21:58:57Z-
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52258-
dc.descriptionSe realizó en Alcaldía Benito Juárez. Dirección Ejecutiva de Planeación y Participación para la Infraestructura, Movilidad y Proyectos Especialeses_MX
dc.description.abstractEl informe que presento a continuación explica de manera explicita las actividades realizadas en mi servicio social dentro de la Arcadia Benito Juárez en la Dirección Ejecutiva de Planeación y Participación para la Infraestructura, Movilidad y Proyectos Especiales. Las órdenes del día fueron variadas, siempre sujetas al semáforo COVID en la CDMX, normalmente se indicaban las actividades y los roles a desarrollar, en el sistema a distancia la organización era mediante plataformas virtuales lo cual a veces entorpecía el proceso por los tiempos que manejaba cada integrante del equipo, en este caso cuando el trabajo era individual solo se requería contacto con el jefe a cargo del proyecto. El sistema presencial fue mucho más favorable y ágil a desarrollar, las actividades eran constantes de manera que el ritmo de trabajo nos era más fácil para las reuniones, levantamientos, estudios de propuestas, etc. Cada actividad a realizar debía ser otorgada con indicaciones, materiales como flexómetro con láser, equipo de casco, transporte para dirigirnos al sitio, con el fin de apoyarnos a realizar un buen ejercicio. Se enviaban grupos de 3 a 4 servidores, al llegar a sitio se reportaba a las autoridades correspondientes para tener la ubicación de nuestro paradero y al final de cada actividad debíamos enviar un reporte con los detalles del día para llevar una bitácora virtual con evidencias fotográficas de nuestra labor. Todas las actividades realizadas fueron específicamente dirigidas al desarrollo arquitectónico con el fin de favorecer y reforzar nuestras habilidades, cada arquitecto o ingeniero otorgaba lo mejor de su trabajo y el resultado fue favorable en mi experiencia.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (8 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectArquitecturaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleConstrucción, conservación y mantenimiento de edificios públicos y de la vivienda
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Arquitectura

Files in This Item:
File SizeFormat 
2707.pdf103.31 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons