Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52190
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52190
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Alva Lomelí, Armando Jesús | |
dc.contributor.author | Cruz Soto, Eliezer | |
dc.creator | Cruz Soto, Eliezer | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T17:04:33Z | - |
dc.date.available | 2025-03-18T17:04:33Z | - |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52190 | - |
dc.description | Se realizó en Centro de Promoción y Atención al Desarrollo Infantill “Xilotl” | es_MX |
dc.description.abstract | El servicio social se realizó en el Centro de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil “Xilotl” del 16 de septiembre de 2024 al 15 de marzo de 2025, con el objetivo de desarrollar material ilustrativo y audiovisual para facilitar la comprensión y aplicación de la escala de evaluación del neurodesarrollo infantil. Este proyecto buscó mejorar la comunicación con los cuidadores y proporcionar herramientas que fomenten la estimulación en el hogar. Se trabajó en tres áreas principales: 1. Cápsulas para actividades en casa: Se produjeron quince cápsulas didácticas con duraciones entre tres y cinco minutos, en las que participaron especialistas, niños y cuidadores para garantizar diversidad y claridad en la información. 2. Cápsulas de evaluación neurológica (EVANESE 0-3): Se desarrollaron 12 bloques de contenido grabados en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, adaptando el contenido del libro a un formato audiovisual más accesible. 3. Producción de contenido para redes sociales: Se brindó apoyo en entrevistas y materiales audiovisuales para fortalecer la difusión de la información en el centro. El trabajo incluyó labores de preproducción, producción y postproducción, como la elaboración de guiones técnicos y literarios, planificación de llamados, grabación, edición, animaciones y organización de material. La colaboración con especialistas aseguró la precisión y efectividad del contenido. Los resultados mostraron un impacto positivo en la accesibilidad de la información y en la capacitación de los cuidadores, promoviendo una mayor participación en la evaluación y estimulación infantil. Se recomienda ampliar la producción de material, evaluar su impacto a mediano plazo y mejorar su difusión en plataformas digitales para extender su alcance. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (16 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Diseño de la Comunicación Gráfica | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | Vigilancia y Promoción de la Salud y el Neurodesarrollo Integral de Infantes de 0 a 5 Años Orientado a la Prevención de Discapacidad y Formación de Ciudadanía | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica |
This item is licensed under a Creative Commons License