Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52082

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHernández López, Ricardo
dc.contributor.advisorMonroy Dosta, María Del Carmen
dc.contributor.authorGalindo Olvera, Maxine Adalay
dc.creatorGalindo Olvera, Maxine Adalay
dc.date.accessioned2025-02-28T17:11:49Z-
dc.date.available2025-02-28T17:11:49Z-
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52082-
dc.description.abstractLas aves acuáticas migratorias son aquellas ecológicamente dependientes de un hábitat acuático o semiacuático y que realizan migraciones anuales entre sus sitios de reproducción en el norte del continente y los sitios donde pasan el invierno. Son especies sujetas al aprovechamiento extractivo y en México se realiza principalmente mediante la cacería cinegética, por lo que son un recurso muy utilizado por su beneficio económico. Las malas prácticas de su aprovechamiento, asociadas al desconocimiento del marco legal vigente ocasionan una disminución en la diversidad avifaunística. El presente proyecto tuvo como objetivo analizar el aprovechamiento extractivo de aves acuáticas migratorias y proponer técnicas de evaluación a escala regional, para contribuir con las actividades de conservación, protección y manejo integral de estas especies y de su hábitat por parte de la Dirección General de Vida Silvestre, mediante un aprovechamiento sustentable basado en un sistema de reciprocidad entre la conservación y el aprovechamiento. El proyecto se llevó a cabo mediante la recopilación y sistematización de información biológica y ecológica de las aves acuáticas migratorias, además de la evaluación del sistema actual para otorgar aprovechamiento cinegético, el cual es realizado en México mediante el Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA); que incluyen las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) y los predios de propiedad federal, esto con la finalidad de proponer una mejora en las evaluaciones de aprovechamiento y en la realización de estudios poblacionales de aves acuáticas migratorias que presentan los titulares y responsables de las UMAs y predios que sean propiedad federal enfocados en una escala regional. Es importante crear procesos de seguimiento a escala regional de las poblaciones de aves migratorias, que permitan determinar tasas de aprovechamiento congruentes con las estimaciones poblacionales, tomando en cuenta aspectos biológicos y ecológicos de las especies y aplicando métodos que garanticen un manejo adecuado y la permanencia de las especies y los beneficios que ellas generan a la sociedad.es_MX
dc.description.abstracten
dc.format.extent1 recurso en línea (16 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectBiologíaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectPredio
dc.subjectUMA
dc.subjectRegional
dc.subjectAprovechamiento
dc.subjectAves
dc.titleAnálisis sobre el Aprovechamiento Extractivo de Aves Acuática Migratorias en UMA y Predios Federales para Proponer Técnicas de Evaluación a Escala Regional
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252844.pdf9.48 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons