Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52074

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGonzález Hidalgo, Beatriz
dc.contributor.authorPalacios Cipriano, Vanessa Alondra
dc.creatorPalacios Cipriano, Vanessa Alondra
dc.date.accessioned2025-02-27T18:05:05Z-
dc.date.available2025-02-27T18:05:05Z-
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52074-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLa diabetes mellitus ha sido descrita como un trastorno metabólico caracterizado por una hiperglucemia crónica causada por alteración de la secreción de insulina o alteración de la acción de la insulina o ambas. Los tratamientos consisten en dieta, ejercicios y farmacéuticos, además, algunas personas recurren a otro tipo de tratamiento como lo es la etnobotánica. El objetivo de esta investigación fue sistematizar la información de distintas plantas de uso medicinal con actividad antidiabética en una base datos a partir de una búsqueda bibliográfica especializada. En los resultados fueron 330 especies, 15 % se encuentran distribuidas en América, 14 % en México, 13 %; en África; la familia más abundante fue Asteraceae y Labiate con 12 % cada una, Fabaceae con 7 %; la forma de uso que más se le da a la planta es infusión con 18 %, decocción con 16 %. Los órganos vegetales más utilizados fueron las hojas con 36 % y la raíz fue la segunda más utilizada con 10 %. Por otro lado, la actividad antidiabética de la planta más sobresaliente fue reducir los niveles de glucosa con 28 %, mientras que un 14 % inhibe las enzimas α-glucosidasa y α-amilasa; y, por último, el tipo específico de metabolitos secundarios más abundante fueron los flavonoides con un 36 %, pues se encuentra en el mayor número de especies de plantas encontradas, los cuales son inhibidores naturales de la α-glucosidasa y mejoran la hiperglucemia, los siguientes fueron los alcaloides con 16 % y taninos con 13 %, estos tres metabolitos no solo tienen relación para mejorar los niveles de glucosa, sino que también presumiblemente podrían mejorar la secreción de insulina por parte del páncreas. Por lo anterior, se concluye que los flavonoides pueden ser responsables de inducir las actividades, como mejorar los niveles de insulina.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (25 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectHiperglucemias
dc.subjectFlavonoides
dc.subjectHipoglucemia
dc.subjectExtractos y α-amilasa.
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectBiologíaes_MX
dc.titlePlantas Medicinales y los Metabolitos Secundarios con Actividad Antidiabética
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252843.pdf847.69 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons