Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52006

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGalindo Pérez, Ezel Jacome
dc.contributor.advisorLópez Ruíz, Alfredo Lucio
dc.contributor.authorRojas Martínez, Alma Gabriela
dc.creatorRojas Martínez, Alma Gabriela
dc.date.accessioned2025-02-19T18:18:01Z-
dc.date.available2025-02-19T18:18:01Z-
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52006-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractUna de las principales empresas de participación estatal mayoritaria, encargada de cumplir con uno de los programas más antiguos y útiles de la República Mexicana, es Liconsa, S.A. de C.V. desde su creación en el siglo pasado, Liconsa ha mantenido la noble misión de entregar a las familias de escasos recursos un alimento básico para el desarrollo de sus miembros: la leche. La leche de vaca es crucial para el desarrollo humano, sobre todo en las primeras etapas de la vida. Su valor nutricional se debe principalmente a su fácil digestibilidad y a la equilibrada composición de sus proteínas, lo que permite a los niños una mejora tanto física como mental, y lograr un mejor desempeño en sus actividades. Para asegurar que la leche que llega a los niños cuente con un excelente valor nutricional, en México existe una lista de Normas Oficiales Mexicanas que establecen los límites y especificaciones que debe cumplir la leche y sus derivados. Algunas de las normas más relevantes son la NOM -086-SSA-2011, NOM-183-SCFI-2012 y la NOM-155-SCFI-2012. Liconsa está apegada a los requisitos de la Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010, que establece las disposiciones para productos y servicios como la leche, fórmulas lácteas, productos lácteos combinados y derivados lácteos, Esta norma es de carácter obligatorio en todo el territorio nacional para las empresas que se dedican al procesamiento e importación de estos productos Así como a la NMX-CC-9001-IMNC-2015, NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 y NMX-EC-17025-IMNC-2006, así como la ISO 9001:2000 Si no se siguieran estas normas podrían ocurrir varios problemas como; sanciones legales, desconfianza al consumidor, calidad nutricional insuficiente y riesgos a la salud. El riesgo a la salud pudiera existir, porque al no seguir las normas, es probable que, los productos contengan contaminantes o microorganismos que pueden causar enfermedades. Este trabajo para la liberación de servicio social por actividades relacionadas tiene como finalidad conocer y ejecutar correctamente las técnicas, avaladas por la NOM-243-SSA1-2010, que se llevan a cabo en el área de microbiología de control de calidad de la planta industrial.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (15 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMicroorganismos
dc.subjectLeche
dc.subjectCalidad
dc.subjectNutrición
dc.subjectNormas.
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectBiologíaes_MX
dc.titleActividades Desempeñadas en el Área de Microbiología, Realizadas en la Planta Industrial Liconsa Gerencia Metropolitana Sur
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252803.pdf2.11 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons