Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51990
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51990
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Heyerdahi Viau, Ivo | |
dc.contributor.advisor | Martínez Núñez, Juan Manuel | |
dc.contributor.author | Rosales Picazo, Carmen Artemisa | |
dc.creator | Rosales Picazo, Carmen Artemisa | |
dc.date.accessioned | 2025-02-18T16:42:52Z | - |
dc.date.available | 2025-02-18T16:42:52Z | - |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51990 | - |
dc.description.abstract | La planta Capitaneja mejor conocida como verbesina crocata es endémica de México, a pesar de los pocos estudios realizados, este se ha utilizado en beneficio de la salud humana. La fitoquímica es la disciplina encargada del estudio de los compuestos químicos presentes en las plantas, especialmente de los metabolitos secundarios, que no son esenciales para la vida de los vegetales. A pesar de su amplio e histórico uso en la medicina tradicional, la composición química de V. crocata y los compuestos específicos responsables de sus propiedades bioactivas aún no han sido completamente identificados. Así que en este estudio, se emplearon diferentes técnicas de farmacognosia de manera integral para extraer, fraccionar y analizar compuestos fitoquímicos de V. crocata, se realizo con el objetivo de de obtener compuestos fitoquímicos con potenciales de propiedades farmacologías o terapéuticas mediante extracción secuencial (maceración y soxhlet) para caracterizar parcialmente los extractos para obtener y estudiar los compuestos fitoquímicos presentes en V. crocata es de gran importancia ya que permitiría explotar sus usos farmacéuticos y justificaría su uso en la medicina tradicional, de igual forma conocer sus componentes por medio de cromatografía en capa fina para análisis y de los extractos de las fracciones obtenidas. Así mismo, los resultados de las pruebas fitoquímicas y la TLC reflejan diferencias importantes entre las técnicas de extracción (maceración y soxhlet) | es_MX |
dc.description.abstract | en | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (20 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Verbesina crocata | |
dc.subject | Química Farmacéutica Biológica | es_MX |
dc.subject | Identificación. | |
dc.subject | Fitoquímica | |
dc.title | Aplicación de Técnicas de Extracción de Compuestos Fitoquímicos de la Planta Capitaneja (Verbesina crocata) | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252787.pdf | 774.51 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License