Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51974
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51974
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Montiel Quiroga, Antonio Jersain | |
dc.contributor.advisor | Hernández Pichardo, José Ernesto | |
dc.contributor.author | Molotla Jiménez, Carlos Luis | |
dc.creator | Molotla Jiménez, Carlos Luis | |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T15:45:34Z | - |
dc.date.available | 2025-02-17T15:45:34Z | - |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51974 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | La Maduración in vitro (MIV) de ovocitos es, dentro de la reproducción animal, el enlace que permite el uso de otras biotecnologías tales como la Fertilización in vitro (FIV), o la inyección espermática intracitoplasmática (ICSI) en el caso particular de los equinos; la suma de varios factores ha dificultado el estudio de este tipo de procedimientos en la especie equina. La baja disponibilidad y el alto costo de los medios de MIV específicos para ovocitos equinos crea la necesidad de seguir investigando medios eficaces para dicha función; por lo anterior el objetivo del presente trabajo fue madurar ovocitos equinos obtenidos post mortem en dos diferentes medios de maduración. Se colectaron un total de 509 ovarios, de los que se aspiraron 1545 folículos, obteniendo en total 934 ovocitos. De los cuales 508 ovocitos fueron madurados en medio TCM199 y 426 ovocitos en medio DMEM/F12. El porcentaje de maduración en medio TCM199 fue de 52%, mientras que en el medio DMEM/F12 fue del 55%, sin mostrar diferencia significativa entre ambos medios (P>0.05). Se concluye que el porcentaje de maduración fue similar en ambos medios, sin embargo el medio TCM199 es el más común para llevar a cabo la maduración de ovocitos equinos. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (16 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Reproducción | |
dc.subject | Equinos | |
dc.subject | Maduración in vitro | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_MX |
dc.title | Maduración de Ovocitos de Yeguas Obtenidos de Ovarios de Rastro y Madurados en Dos Medios Diferentes | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252765.pdf | 541.3 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License