Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51964
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51964
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Jiménez Herrera, Pamela | |
dc.contributor.advisor | Peña González, Esmeralda Mónica | |
dc.contributor.author | Vázquez Bran, Tamara Selene | |
dc.creator | Vázquez Bran, Tamara Selene | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T18:36:00Z | - |
dc.date.available | 2025-02-13T18:36:00Z | - |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51964 | - |
dc.description.abstract | La inocuidad, término utilizado para describir un alimento que no causa ningún daño a la salud del individuo, contribuye a la seguridad alimentaria, la salud pública, la economía, la agricultura, el acceso a los mercados nacionales e internacionales y el desarrollo sostenible. En México, la creación de establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) se inició en 1946 tras el primer brote de aftosa y el cierre fronterizo en 1947. Actualmente, los establecimientos TIF están regulados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), donde se sacrifican y procesan animales para consumo humano. El propósito de la certificación TIF es incrementar los estándares de calidad de los productos de origen animal y reducir los riesgos de contaminación a través de la inspección oficial o autorizada. Esto con base en la legislación nacional obligatoria, como lo son la Ley Federal de Sanidad Animal y su Reglamento, NOM-009-ZOO-1994 Proceso sanitario de la carne, NOM-008-ZOO-1994 Especificaciones zoosanitarias para la construcción y equipamiento de establecimientos para el sacrificio de animales y los dedicados a la industrialización de productos cárnicos y sus modificaciones y la NOM-033-SAG/ZOO-2014 Métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres. El artículo 214 fracción 1 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal, establece el requisito de plano arquitectónico para la Certificación TIF, sin embargo no se especifican las características que este plano debe cumplir, por lo anterior, el objetivo de este estudio, fue actualizar el instructivo técnico para la elaboración de un plano arquitectónico como requisito para la certificación Tipo Inspección Federal, ampliación y/o renovación, debido a que no es claro y en virtud de cumplir con los requerimientos normativos de los diversos giros que presentan los establecimientos interesados en la Certificación TIF; se realizó una revisión detallada al instructivo y al marco normativo vigente aplicable, con lo que se pretende la homologación de criterios para con la autoridad (SENASICA) y no exista sobrerregulación a los mismos. | es_MX |
dc.description.abstract | en | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (37 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_MX |
dc.subject | Certificación TIF | |
dc.subject | Plano arquitectónico | |
dc.subject | Normatividad. | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | Actualización al Instructivo Técnico para la Elaboración de un Plano Arquitectónico como Requisito para el Trámite de Certificación Tipo Inspección Federal Ampliación y/o Renovación | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252752.pdf | 958.77 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License