Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51962
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51962
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mújica Sánchez, Mario Alberto | |
dc.contributor.advisor | Ibarra Cázares, Alma Elena | |
dc.contributor.author | Navarrete Arroyo, Karen | |
dc.creator | Navarrete Arroyo, Karen | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T18:31:16Z | - |
dc.date.available | 2025-02-13T18:31:16Z | - |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51962 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | En el laboratorio de microbiología clínica del INER tiene como objetivo participar en el desarrollo de las diferentes técnicas microbiológicas, inmunológicas y moleculares que se realizan para la detección de microorganismos patógenos asociados a enfermedades infecciosas. Se divide en diferentes áreas, como lo son la recepción de muestras, que consiste en la preparación de las muestras, la realización de tinciones y la inoculación en los medios de cultivo para su posterior incubación. Bacteriología, aquí se revisan las muestras cultivadas para ver si hay algún crecimiento y cual puede ser de interés y su posterior análisis. En el área de micología se cultivan muestras en medios específicos para observar si hay crecimiento de interés y su posterior análisis en base a su identificación macroscópica y microscópica. Por último, está el área de biología molecular, en donde se reciben muestras oro/nasofaríngeo para procesarlas y hacer una PCR. En el laboratorio se debe garantizar la implementación de procedimientos estandarizados y rigurosos para asegurar la integridad de las muestras y, por ende, la validez de los resultados obtenidos. El INER se enfoca a la medicina respiratoria, abarcando tanto enfermedades de vías respiratorias superiores como inferiores. Esto ya que las infecciones respiratorias se encuentran entre las enfermedades infecciosas más frecuentes y con mayores tasas de morbilidad y mortalidad. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (62 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Microbiología | |
dc.subject | Muestras | |
dc.subject | Infecciones | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Química Farmacéutica Biológica | es_MX |
dc.title | Aplicación de Métodos de Laboratorios para Identificación de Microorganismos Patógenos Asociados a Enfermedades Infecciosas en Pacientes Atendidos en el INER | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252754.pdf | 2.14 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License