Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51919

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPiñeyro Nelson, Alma Amparo
dc.contributor.advisorPayan Zelaya, Fidel Adolfo José Martín
dc.contributor.authorCalderón Romero, José Guillermo
dc.creatorCalderón Romero, José Guillermo
dc.date.accessioned2025-02-07T17:47:13Z-
dc.date.available2025-02-07T17:47:13Z-
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51919-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLa divulgación de la agroecología es clave en el contexto actual, debido a los desafíos ambientales, económicos y sociales que enfrentan las comunidades agrícolas. Esta disciplina promueve prácticas sostenibles que buscan conservar la biodiversidad, mejorar la salud del suelo y optimizar los recursos locales, abordando problemas como la degradación ambiental, el cambio climático y la inseguridad alimentaria. La agroecología integra conocimientos científicos y saberes tradicionales, adaptándose a contextos específicos y fortaleciendo la resiliencia de los sistemas agrícolas. A nivel social, la divulgación de la agroecología empodera a las comunidades rurales, fomentando su autonomía y participación en las decisiones sobre sus sistemas productivos, lo que contribuye a la creación de sistemas alimentarios más justos y equitativos. Además, promueve la reducción de la dependencia de insumos externos, mejorando la rentabilidad y sostenibilidad económica de los agricultores. En cuanto a la conciencia pública, el acceso al conocimiento agroecológico mejora la comprensión sobre el papel de la agricultura en la salud ambiental y humana. La agroecología favorece una producción de alimentos más saludable, nutritiva y respetuosa con el medio ambiente. De esta forma, la divulgación agroecológica apoya la transición hacia sistemas agrícolas sostenibles y educa al consumidor, generando una demanda informada de productos agroecológicos. En este sentido, la Oficina de Gestión Ambiental de la UAM-X busca fomentar la comprensión de la emergencia climática y reflexionar sobre la sustentabilidad. A través de talleres sobre prácticas agroecológicas, se promueve una cultura de responsabilidad ambiental, invitando a la comunidad universitaria a reflexionar sobre sus hábitos y contribuir a un futuro más sostenible.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (8 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAgroecología
dc.subjectDivulgación
dc.subjectSustentabilidad
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectAgronomíaes_MX
dc.titleEducación Agroambiental en Gestión Ambiental UAM X
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Agronomía

Files in This Item:
File SizeFormat 
252721.pdf5.85 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons