Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51895

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCruz Zavala, Diana Paulina
dc.contributor.advisorCuapio Ortiz, Angélica Araceli
dc.contributor.authorCruz Moreno, María Guadalupe
dc.creatorCruz Moreno, María Guadalupe
dc.date.accessioned2025-02-03T18:29:14Z-
dc.date.available2025-02-03T18:29:14Z-
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51895-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractEl presente informe detalla la estadía en el servicio social realizado en el Laboratorio de Diseño y Comprobación (LDC) Tláhuac, turno matutino, perteneciente a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, durante el periodo comprendido entre el 1 de febrero de 2021 a el 31 de enero de 2025. Se describe la plaza seleccionada, incluyendo: ubicación, organización, recursos y programas de servicio que se brinda a la población que acude al LDC Tláhuac. De igual manera se hace un recuento las actividades desarrolladas durante el periodo de 1 año, dentro de las cuales se incluyen actividades administrativas, como el manejo en Central de Equipos y Esterilización (CEYE), procesamiento y revelado de radiografías dentales, admisión y recepción de pacientes nuevos en cada trimestre, control y supervisión de medidas de bioseguridad, creación de equipos de trabajo, así como el manejo y manipulación de roseta farmacéutica, por mencionar algunos. En el ámbito del desarrollo de la atención integral del paciente niño al adulto se fortalecieron habilidades y destrezas en áreas como operatoria dental, rehabilitación protésica, endodóntica y cirugía dental. En investigación, pilar importante de esta universidad en la formación de los alumnos, se llevó a cabo el proyecto “Prevalencia del síndrome hipomineralización incisivo-molar (HIM) en una clínica de pregrado de la UAM”. Para dicho trabajo se diseñaron instrumentos de recopilación de datos para la evaluación de HIM, así como un formato de consentimiento informado para obtener la autorización de los tutores de los pacientes participantes del estudio. Todos los datos recopilados fueron analizados de acuerdo con descripción de frecuencias como valores absolutos y porcentajes de los grados de severidad de HIM en la población de 6 a 12 años, de acuerdo con sexo, edad y patrón de dientes afectados. Los resultados de la investigación mostraron una prevalencia significativa de HIM en la población estudiada, y se identificaron factores de riesgo asociados con la condición. Este estudio contribuye a la comprensión de la epidemiología del HIM y puede informar estrategias de prevención y tratamiento efectivas.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (52 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectHipomineralización incisivo-molar (HIM)
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectSalud dental e investigación clínica.
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectEstomatologíaes_MX
dc.titlePrevalencia del Síndrome de Hipomineralización Incisivo Molar en una Clínica de Pregrado de la UAM
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Estomatología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252706.pdf1.55 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons