Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51868

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDíaz Ruiz, María de los Ángeles Araceli
dc.contributor.advisorRíos Castañeda, Luis Camilo
dc.contributor.authorEspinoza Toribio, Georgina
dc.creatorEspinoza Toribio, Georgina
dc.date.accessioned2025-01-30T20:44:04Z-
dc.date.available2025-01-30T20:44:04Z-
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51868-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLa lesión traumática de la médula espinal (LTME) genera alteraciones motoras, sensitivas y autonómicas, causando dolor neuropático severo. La hiperalgesia y la alodinia son fenómenos característicos de esta condición, asociados a la activación de receptores NMDA y a la producción de óxido nítrico (NO). La gabapentina es un fármaco de primera línea para el tratamiento del dolor neuropático, aunque su mecanismo de acción en relación con el NO no está completamente elucidado. Este estudio evaluó el efecto anti-hiperalgésico de la gabapentina y su asociación con los niveles de NO en un modelo experimental de LTME en ratas. Se utilizaron ratas Wistar sometidas a LTME leve a nivel de la vértebra torácica T12. Se realizaron pruebas conductuales de hiperalgesia y alodinia utilizando filamentos de Von Frey y la preferencia por sacarosa como marcador de bienestar. Se administraron gabapentina (50 mg/kg), fluoxetina (como control positivo) y vehículo (control negativo). La cuantificación de NO se realizó mediante la determinación de nitritos y nitratos con el método de Griess. Los resultados mostraron que la LTME incrementó significativamente la hiperalgesia y la alodinia en comparación con los grupos control (Naive y Sham). La administración de gabapentina redujo la sensibilidad al dolor en comparación con el grupo vehículo, indicando un efecto anti-hiperalgésico. Asimismo, los niveles de NO fueron significativamente menores en los grupos tratados con gabapentina en comparación con los controles sin tratamiento, sugiriendo una posible relación entre la reducción de NO y la modulación del dolor neuropático. Se concluye que la gabapentina ejerce un efecto anti-hiperalgésico en ratas con LTME y que su mecanismo de acción podría involucrar la disminución de los niveles de NO. Estos hallazgos aportan información relevante sobre la fisiopatología del dolor neuropático y podrían contribuir al desarrollo de estrategias terapéuticas más eficaces para el tratamiento del dolor en pacientes con LTME.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (14 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLesión Traumática
dc.subjectGabapentina
dc.subjectOxido Nítrico
dc.subjectHiperalgesia
dc.subjectNitritos
dc.subjectNitratos
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectQuímica Farmacéutica Biológicaes_MX
dc.titleEfecto Anti-hiperalgésico de la Gabapentina y su Asociación con las Concentraciones de Óxido Nítrico en un Modelo de Lesión Traumática de la Médula Espinal en Rata
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
252697.pdf515 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons