Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51828

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMéndez García, Miguel Ángel
dc.contributor.advisorCuapio Ortíz, Angélica Araceli
dc.contributor.authorRosas Vázquez, Areli Anali
dc.creatorRosas Vázquez, Areli Anali
dc.date.accessioned2025-01-27T16:44:20Z-
dc.date.available2025-01-27T16:44:20Z-
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51828-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como por objetivo determinar la prevalencia del grado de dificultad quirúrgica en terceros molares inferiores con base al índice de Koerner en pacientes del Laboratorio de Diseño y Comprobación Tláhuac durante el periodo 2023-2024. El tipo de investigación es un tipo de estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el cual se analizaron un total de 134 radiografías panorámicas digitales tomadas en cuenta por los criterios de inclusión establecidos, de pacientes pertenecientes al Laboratorio de Diseño y Comprobación Tláhuac en un rango de edad de 18 a 25 años con un rango de periodo establecido. Para la obtención de los datos, se realizó una tabla de estadística con el programa SPSS de acuerdo con las variables establecidas, en ella se fue almacenando la información correspondiente como lo es la orientación, la posición y la clase dependiendo el tipo de diente 38 o 48 para dar con un resultado al índice de Koerner. Los resultados de la investigación mostraron tener una mayor prevalencia del grado de dificultad en una categoría “moderadamente difícil” de acuerdo con el índice de Koerner con un porcentaje del 53.7% para el diente 38 y un porcentaje del 51.5% para el diente 48, seguido de la categoría “poco difícil” con un porcentaje de 16.4% para el diente 38 y un 23.1% para el diente 48, como tercera categoría se obtuvo un porcentaje del 11.2% para el diente 38 y un 8.2% para el diente 48. En relación con el género, fue el femenino quién obtuvo un porcentaje de 66.4%, en el rango de edad predominaron los que tienen de 18 a 30 años con un porcentaje del 44.8%. Como conclusión se obtuvo el grado de dificultad quirúrgica más prevalente fue la categoría “moderadamente difícil” para ambos dientes. El índice de Koerner se emplea mediante las clasificaciones de Winter y de Pell GJ y Gregory GT para la obtención de un resultado.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (147 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectClasificación
dc.subjectTercer molar inferior
dc.subjectDiente
dc.subjectImpactado
dc.subjectMandíbula
dc.subjectKoerner
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectEstomatologíaes_MX
dc.titlePrevalencia del Grado de Dificultad Quirúrgica en Terceros Molares Inferiores con Base al Índice de Koerner en Pacientes del L.D.C Tláhuac Durante el Periodo 2023-2024
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Estomatología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252661.pdf4.24 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons