Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51820

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRamírez González, Iván Alejandro
dc.contributor.authorVargas Medrano, Alonso
dc.creatorVargas Medrano, Alonso
dc.date.accessioned2025-01-24T17:19:46Z-
dc.date.available2025-01-24T17:19:46Z-
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51820-
dc.descriptionSe realizó en Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM).es_MX
dc.description.abstractEl proyecto al cual me integre consistió en continuar con el levantamiento y la documentación detallada por medio de planos de la Capilla de la Inmaculada Concepción. Un edificio histórico construido entre 1750 y 1760 con un estilo Barroco realizada por el arquitecto Francisco Navarijo. La capilla se encuentra cerca de la estación del metro Salto del Agua, en la intersección de Eje Central con Izazaga. La capilla ha sido conservada hasta día de hoy, aunque es evidente los efectos del paso del tiempo y las modificaciones que ha ido sufriendo, como las irregularidades en los niveles de piso debido a la zona en la que se encuentra la capilla (zona 3), el desgaste de la cantera, afectando murales especialmente ubicados en la parte superior del altar y en las pechinas de la cúpula. Estos elementos presentaron retos al momento de realizar los planos, debido al detalle que se tiene que incluir en la representación de los mismos, ya que no solo se basaba en la observación, sino en la solución que se logra para plasmarlos correctamente. La ampliación de la avenida a lo largo de los años ha aislado la capilla, alterando su entorno y actividades, lo que ha generado nuevas problemáticas urbanas que requieren soluciones. Además, es importante destacar que la capilla conserva el Rito Latino, conocido como Misa Tridentina, siendo la única en la Ciudad de México en hacerlo. Este contexto fue fundamental para mi primer acercamiento a la restauración, un reto que me permitió comprender la complejidad e importancia de la conservación del patrimonio cultural.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (9 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectArquitecturaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleApoyo a las Actividades de Investigación, Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Arquitectura

Files in This Item:
File SizeFormat 
4063.pdf697.22 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons